Diabetes
La diabetes es una enfermedad crónica que surge cuando el páncreas no utiliza eficazmente la insulina que posee, o cuando no produce insulina suficiente.
Con el tiempo, puede causar daños en diversos órganos, problemas en los ojos, riñones, nervios, enfermedades cardíacas y otros problemas de salud. Las variaciones en los niveles de glucemia también pueden producir complicaciones agudas cuando se elevan muy por encima o por debajo de los valores ideales.
La diabetes puede desarrollarse de manera silenciosa, por lo que es importante su control y detección temprana.
Tipos de diabetes mellitus y síntomas
Existen cuatro tipos de diabetes: tipo 1, 2, diabetes gestacional y otros tipos menos frecuentes.

Tipo 1
Es el principal tipo de diabetes en la niñez, pero puede ocurrir en cualquier edad. No se puede prevenir, las personas con diabetes tipo 1 necesitan la administración de insulina para vivir. Entre sus síntomas, cuando los niveles de glucemia están elevados o en el momento del diagnóstico o debut, puede aparecer de forma repentina aumento en la frecuencia de orina, incremento en la sed, pérdida de peso, cambios en la visión y cansancio.

Tipo 2
La aparición de diabetes tipo 2 está relacionada con estilos de vida sedentarios, falta de actividad física, malos hábitos alimenticios, la obesidad y los antecedentes familiares Por eso, se trata de una enfermedad prevenible o cuyas aparición y complicaciones pueden retrasarse.
Según la OMS, el 95 % de los casos de diabetes en el mundo, son diabetes tipo 2

Diabetes gestacional
Ocurre durante el embarazo de manera transitoria, aunque las personas tienen mayor riesgo de aparición de diabetes en años posteriores. Las personas con diabetes gestacional tienen un mayor riesgo de complicaciones durante el embarazo y el parto. La diabetes gestacional se puede diagnosticar mediante pruebas de detección prenatales, en lugar de a través de los síntomas mencionados.

El consumo de tabaco aumenta el riesgo de diabetes y enfermedades cardiovasculares
¿Cómo prevenirla?
La diabetes tipo 2 puede prevenirse o retrasar su aparición a través de un plan de alimentación adecuada y actividad física; sus efectos pueden controlarse con medicación, exámenes y tratamientos regulares para posibles complicaciones.
En cuanto a la diabetes tipo 1, si bien no se puede prevenir, es muy importante durante la niñez incorporar hábitos saludables como una alimentación completa y adecuada, y realizar actividad física de manera regular.

En niños y niñas especialmente, es muy importante trabajar en la prevención de la diabetes.