Córdoba Rosa

La Ley Provincial N° 10.503 crea el Programa Provincial “Córdoba Rosa”, con el fin de promover la concientización activa sobre el cáncer de mama, el alcance de esta enfermedad, su detección precoz y pronto tratamiento en todo el territorio provincial.
Esta campaña incluye actividades educativas, culturales, deportivas, solidarias e informativas, como así también la utilización de medios de comunicación y redes sociales que promuevan la sensibilización y la importancia de los controles mamarios.

OCTUBRE - Mes de concientización sobre el cáncer de mama

La campaña se realiza en octubre, ya que el día 19 de ese mes se conmemora el Día Mundial del cáncer de mama, una fecha para visibilizar, concientizar y sensibilizar sobre este problema de salud. En este sentido, se busca promover la importancia de realizarse controles ginecológicos y mamarios de manera periódica e integral, con el seguimiento de profesionales.
Se recomienda asistir una vez al año al servicio de ginecología para realizarse los chequeos anuales de acuerdo a las distintas etapas de la vida de la mujer, que pueden incluir: papanicolau, colposcopía, test de VPH, mamografía, ecografía mamaria y/o ecografía transvaginal.
Específicamente para la detección precoz del cáncer de mama, se realizan las siguientes prácticas:
Examen clínico mamario: Es una de las prácticas de rutina en la consulta al/la profesional de ginecología, a quien se recomienda visitar al menos una vez al año. El médico o médica revisará las mamas, los pezones y debajo de los brazos, en busca de nódulos, durezas, bultos u otras lesiones. En base a este examen, se podrá recomendar la realización de estudios complementarios, como una ecografía mamaria o una mamografía.
Mamografía: Es una radiografía de las mamas, que permite detectar el cáncer incluso antes de que el nódulo sea palpable o lo sea mínimamente. En estos casos es posible recurrir a tratamientos menos agresivos que los que se realizan cuando el cáncer está más avanzado.
El Programa Provincial de detección precoz del cáncer de mama recomienda realizar una mamografía de control anual a las mujeres a partir de los 40 años. Es importante consultar a un ginecólogo/a que, en función de la edad y antecedentes recomendará el mejor método de detección, y valorará los antecedentes  familiares y personales para determinar si es necesario comenzar los controles antes de esa edad.
Si bien este tipo de cáncer es difícil de prevenir, ya que en su desarrollo intervienen factores ambientales y genéticos -algunos de los cuales se desconocen-; existen hábitos que, a largo plazo, pueden contribuir a reducir el riesgo de cáncer de mama, como realizar actividad física, limitar el consumo de alcohol, sostener una alimentación equilibrada y saludable, evitar el sobrepeso y el tabaco.
El cáncer de mama puede no tener manifestaciones en sus fases tempranas, por ello es clave realizar los controles médicos correspondientes de acuerdo a la edad y antecedentes, ya que la mejor herramienta para disminuir la mortalidad por cáncer es el diagnóstico precoz, con un rol principal de la mamografía a las edades indicadas.

"Un lazo Rosa"

El Ministerio de Salud de Córdoba invita al Paseo del Buen Pastor donde se brindará asesoramiento acerca de los turnos protegidos para acceder al circuito de salud de la mujer en los hospitales públicos de la Provincia. Además, se realizará un recorrido interactivo y material sobre prevención y concientización del cáncer de mama.

RECORRIDOS MAMOGRAFOS MÓVILES - OCTUBRE – DICIEMBRE 2023

MÓVIL 1

Córdoba Rosa - Móvil 1_R

Acceso a mamografías durante octubre

Elpidio Torres: Se realizará Circuito de Salud para la mujer, los turnos podrán solicitarse a través del 0-800-555-4141, de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 y de manera presencial de lunes a viernes de 8:00 a 12:00 en ventanilla 1.
Eva Perón: Se realizará Circuito de Salud para la mujer, los turnos podrán solicitarse a través del 0-800-555-4141, de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 y de manera presencial los días lunes, martes, miércoles y viernes desde las 8:00.
Florencio Díaz: Se puede acceder a través del 0-800-555-4141, de lunes a viernes de 8:00 a 20:00, para realizarse el estudio de mamografía. Además, realiza el Circuito de Salud de la mujer destinado a personas entre 25 y 65 años, los días miércoles de octubre desde las 7:45, por orden de llegada.
Materno Neonatal: Se puede acceder a través del 0-800-555-4141, de lunes a viernes de 8:00 a 20:00, para realizarse el estudio de mamografía. Además se realiza el Circuito de Salud de la mujer, los días lunes por la mañana, por orden de llegada.
Materno Provincial: Se puede acceder a través del 0-800-555-4141, de lunes a viernes de 8:00 a 20:00, para realizarse el estudio de mamografía.
Misericordia: Se puede acceder a través del 0-800-555-4141, de lunes a viernes de 8:00 a 20:00, para realizarse el estudio de mamografía y a través de las Oficinas Regionales de Integración Sanitaria.
Rawson: Se solicita turno de manera presencial los días lunes, martes y jueves en el horario de 8 a 18. Además se realizará Circuito de Salud para la mujer, los turnos podrán solicitarse a través del 0-800-555-4141, de lunes a viernes de 8:00 a 20:00.
Tránsito Cáceres de Allende: Se puede acceder a través del 0-800-555-4141, de lunes a viernes de 8:00 a 20:00, para realizarse el estudio de mamografía.
 
Alta Gracia – Hospital Illia: Se puede acceder a través del 0800-555-4141, de lunes a viernes de 8:00 a 20:00, de manera presencial y a través de la coordinación entre los municipios y las Oficinas Regionales de Integración Sanitaria. 
Bell Ville – Hospital Dr. José Antonio Ceballos: Se otorgarán turnos para circuito de salud de la mujer y mamografías a través de la coordinación entre los municipios y las Oficinas Regionales de Integración Sanitaria.
Cruz del Eje – Hospital Aurelio Crespo: Se otorgarán turnos para mamografías y circuito de salud de la mujer y mamografías a través de la coordinación entre los municipios y las Oficinas Regionales de Integración Sanitaria. Además, para mamografías se puede acceder a turnos de manera presencial, en el Hospital, de 6:00 a 12:00. 
Hospital Regional de Oliva: Se solicita turno para mamografía a través del teléfono al 3532 413632 / 411111. 
La Calera – Hospital Materno Infantil Dr. Illia: Se solicita turno a través del 0800-555-4141, de lunes a viernes de 8:00 a 20:00. Los días martes se realizará el circuito de salud de la mujer, los turnos se pueden obtener por orden de llegada a la mañana a partir de las 6:00 y a la tarde a partir de las 13:00 y acceder a turnos programados que solicitan de manera presencial de lunes a viernes de 8:00 a 11:30 y de 15:00 a 18:00. 
Laboulaye – Hospital Ramón J. Cárcano: Se solicita turno de manera presencial en el horario de 8:00 a 13:00 y de 16:00 a 20:00 y a través del teléfono 03385 423095. 
Marcos Juárez – Hospital Dr. Abel Ayerza: Los turnos tanto para mamografías como para circuito de salud de la mujer se coordinan con las Oficinas Regionales de Integración Sanitaria (ORIS). 
Río Cuarto – Hospital San Antonio de Padua: Se solicita turno a través del 0800-555-4141, de lunes a viernes de 8:00 a 20:00. Además, se realiza circuito de salud de la mujer, los días miércoles y viernes, se puede acceder a los turnos a través de la coordinación entre los municipios y las Oficinas Regionales de Integración Sanitaria. 
Río tercero – Hospital Provincial Brigadier Gral. Juan B. Bustos: Se solicita turno por WhatsApp – mensaje de texto al 351-3102871. 
San Francisco – Hospital José Bernardo Iturraspe: Los turnos se coordinan con las Oficinas Regionales de Integración Sanitaria (ORIS). 
Unquillo – Hospital Provincial Prof. José M. Urrutia: Se solicita turno a través del 0800-555-4141, de lunes a viernes de 8:00 a 20:00. 
Villa Dolores – Hospital provincial: Se solicita turno de manera presencial en el horario de 8 a 13 y a través de la coordinación entre los municipios y las Oficinas Regionales de Integración Sanitaria. 
Villa María – Hospital Luis Pasteur: Los turnos se coordinan con municipios y comunas del departamento General San Martín a través del primer nivel de atención y las Oficinas Regionales De Integración Sanitaria (ORIS).