- Se realizará los días 5 y 6 de mayo en el Centro de Convenciones Brigadier Gral. Juan B. Bustos.
- Pueden participar personas con discapacidad, familiares, organismos e instituciones.
- Se debate sobre una nueva Ley que contemple a las personas con discapacidad como sujetos de Derechos.
Este jueves y viernes se realizará en el Centro de Convenciones Brigadier Gral. Juan B. Bustos una Audiencia Pública para debatir acerca de la nueva Ley de Discapacidad; de la misma podrán participar como oyentes todas las personas interesadas sin inscripción previa.
Los encuentros son organizado en Córdoba por la Subsecretaría de Discapacidad, Rehabilitación e Inclusión del Ministerio de Salud provincial, comenzarán a las 8.30 y se enmarcan en una serie de audiencias que se realizarán durante todo mayo en diferentes regiones del país (Patagonia, Centro, NOA, NEA, Cuyo, AMBA).
Vale destacar que la Subsecretaría ofrece transporte accesible gratuito para asistentes a la audiencia; ida y regreso a la Terminal Nueva de Ómnibus a las 8, 12 y 16 hs., y ex Plaza Vélez Sarsfield a las 10, 14 y 17 hs.
Durante la audiencia, aquellas personas que ya realizaron la inscripción como oradoras (personas con discapacidad, familiares, organismos e instituciones), contarán con cinco minutos para exponer sobre el tema de su interés.
En esta oportunidad, participarán también referentes de entidades públicas, privadas, ONG´s que trabajan con personas con discapacidad, así como ciudadanía en general de Entre Ríos y Santa Fe.
Ambas jornadas serán transmitidas vía streaming en vivo por el canal youtube de la Agencia Nacional de Discapacidad.
Quienes quieran participar en otras instancias de debate, de manera virtual, pueden completar el formulario que la Agencia Nacional de Discapacidad puso a disposición para el envío de aportes, sugerencias y/o experiencias, en https://www.argentina.gob.ar/andis/consulta-federal-hacia-una-nueva-ley-de-discapacidad.
Allí, pueden completarse campos de manera escrita sobre educación, trabajo, salud, protección social, accesibilidad, participación política y vida autónoma e independiente; además, se puede hacer mediante un video en lengua de señas.
Hacia una nueva Ley
Las Audiencias en torno a una nueva ley de discapacidad buscan reemplazar a la Ley 22.431, de Sistema de Protección Integral de los Discapacitados, que fue sancionada y promulgada en 1981, durante la última dictadura cívico-militar.
Resulta fundamental, para el proceso de gesta de una nueva Ley de Discapacidad, generar instancias de diálogo e intercambio plurales y federales que recopilen los aportes y opiniones de la sociedad civil, personas con discapacidad y sus familias, organizaciones de y para personas con discapacidad, organismos públicos cuyas competencias funcionales se vinculen con la temática, sindicatos, universidades, y todos los sectores clave.
La nueva Ley de Discapacidad que se propone desde la Agencia Nacional de Discapacidad tiene una impronta de Derechos Humanos, con perspectiva de género, interseccional e intercultural; pretende estar amparada en lineamientos que reconozcan a la persona primero como persona y que promueva diseños universales de todos los entornos y herramientas de apoyo, en lugar de entornos diferenciales que no fomentan la inclusión.
Ante cualquier duda o consulta, las personas pueden enviar un mail a nuevaley@andis.gob.ar.
Más info: https://www.youtube.com/watch?v=DMIMt-g77EQ
Subsecretaría de Discapacidad, Rehabilitación e Inclusión – Viejo Hospital San Roque – Rosario de Santa Fé 374, ciudad de Córdoba – IG: @discapacidadcordoba – Facebook: Discapacidad Córdoba – Tw: @discapacidadcba