Cerró el 1° Congreso Provincial de Infectología Córdoba 2021

  • Este viernes se realizó el cierre del 1° Congreso Provincial de Infectología Córdoba 2021.
  • Estuvo a cargo del ministro provincial de Salud, Diego Cardozo, acompañado por la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, la secretaria de Prevención y Promoción, Gabriela Barbás, y el infectólogo Pedro Cahn.
  • Este congreso fue una instancia de capacitación y debate acerca de la pandemia por Covid-19, y otras enfermedades infecciosas prevalentes.

Esta tarde, en el Auditorio César Carman del Hotel ACA, se realizó el cierre del 1° Congreso Provincial de Infectología Córdoba 2021, que había iniciado el pasado 25 de noviembre, con modalidad virtual, con el objetivo de abordar la pandemia y otras enfermedades infecciosas prevalentes.

De la mesa de cierre, denominada “Debilidades y fortalezas en la pandemia” participó el director del Hospital Rawson, Miguel Díaz; junto a la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti; la secretaria de Prevención y Promoción, Gabriela Barbás; y el reconocido infectólogo, Pedro Cahn.

Vale destacar que, además de la disertación, tuvo lugar la presentación de la Red Provincial de Infectología Córdoba, la primera red conformada por una Resolución Ministerial que involucra al sistema público y privado de atención con el objetivo de unificar criterios diagnósticos y de tratamiento.

Las palabras finales de cierre las dio el ministro provincial, en las que destacó la importancia de la conformación de esta Red, como parte del “objetivo de llevar adelante políticas sustentables en el tiempo, que nos permitan diseñar estrategias, principalmente para el uso adecuado de antibióticos”.

“Después de este gran congreso con semejante convocatoria, nos queda continuar trabajando en diseñar políticas adecuadas y estar preparados para que no nos sorprendan episodios como, por ejemplo, la multi resistencia a los antibióticos”, añadió.

El Congreso fue organizado por la Comisión Clínica de la cartera sanitaria; participaron más de 200 disertantes nacionales e internacionales, con más de 3.100 personas asistentes bajo la modalidad virtual.

Algunos de los temas tratados en las 45 mesas en simultáneo que se presentaron fueron: Covid-19 – política y gestión sanitaria, casuística, embarazo, pediatría, tratamiento, sepsis-, vacunas Covid-19 y de calendario, uso adecuado de antibióticos.

Además, se trató sobre epidemiología Covid-19 e infecciones prevalentes, infecciones trasmitidas por vectores, VIH/SIDA, Hepatitis, IACS, I.T.S y tuberculosis.

En varias oportunidades se destacó el trabajo mancomunado de especialistas y trabajadores/as de las áreas: internistas, bioquímica, nutrición, trabajo social, kinesiología, infectología, farmacia, terapia intensiva, enfermería, salud mental, laboratorio, diagnóstico por imágenes, comunicación y personal de limpieza.

Por su parte, Diego Cardozo resaltó la labor del Comité Científico Asesor para el abordaje del Covid-19: “Como Comité Científico, su voz vale mucho. Y ese aporte, para nuestro gobierno ha sido enorme. Tengan la plena seguridad y la satisfacción de que todo lo que hemos hecho, ha salvado muchas vidas”.