Consejos para una alimentación saludable durante las fiestas

  • Las celebraciones de Navidad y Año nuevo son oportunidades para incorporar opciones de alimentación saludable en la mesa con la familia y amistades.
  • Se sugiere elaborar preparaciones caseras que incluyan variedad de frutas, verduras y reducir el agregado de sal.
  • Es clave sumar de manera visible jarras con agua o jugos de frutas naturales, sin incorporarle azúcar.

Durante las fiestas de fin de año, la comida y la bebida son protagonistas en las mesas familiares o con amistades, por ello, estas celebraciones son también buenas oportunidades para incorporar opciones de alimentación saludable.  Para ello, el Ministerio de Salud brinda información y recomendaciones.

En este sentido, se sugieren preparaciones caseras que contemplen las situaciones de salud de todos los comensales y, en general, elegir opciones con verduras, frutas, carnes con bajo contenido de grasa, bebidas naturales y reducir el agregado de sal.

Para el postre, son preferibles opciones dulces, que contengan frutas frescas, desecadas o frutos secos.

Teniendo en cuenta que con motivo de las celebraciones las propuestas suelen ser abundantes en la mesa, es preferible elegir platos de tamaño pequeño para disminuir la ración, y no aceptar o insistir en segundas porciones si la persona ya está satisfecha, para evitar la indigestión y poder continuar con la rutina habitual. Asimismo, es importante no elaborar grandes cantidades de comida, para evitar desperdicios.

Además, es fundamental tener los cuidados necesarios para la conservación de los alimentos durante las preparaciones: higiene de manos, la adecuada cocción y el correcto lavado de frutas y verduras. Para conocer en detalle estos cuidados se puede ingresaraquí.

Otro consejo importante es el de colocar de manera visible en las mesas jarras de agua, con jugos naturales o limonadas sin azúcar, y que las mismas estén disponibles también en el momento del brindis, para disminuir el consumo de alcohol.

Durante estas fechas, se indica también continuar con la actividad física habitual, tomando las precauciones necesarias para prevenir un golpe de calor: beber abundante agua, protegerse del sol y preferir los horarios de menor temperatura, como las primeras horas de la mañana o al atardecer.

Lic. en nutrición Romina Altamirano – Min. de Salud

Otras sugerencias

  • No poner salero en la mesa.
  • Moderar el consumo de alcohol y bebidas azucaradas.
  • No saltear ninguna de las comidas diarias, para evitar llegar a la cena con más hambre.
  • Masticar bien cada bocado.
  • Preparar ensaladas variadas, que incluyan vegetales frescos de todo tipo y color.

Dos opciones saludables para compartir en la mesa

Arrollado de pollo-

Ingredientes para elaborar 6 porciones

  • 1 kilo de pollo deshuesado en trozos
  • Mostaza- cantidad necesaria
  • 1 sobre (5 g) de gelatina sin sabor
  • 6 fetas (100 g) de jamón cocido
  • 8 fetas (100 g) de queso tipo senda
  • 1 huevo duro
  • 2 unidades (140 g) de zanahoria para rallar
  • 1 unidad (100 g) de pimiento.
  • 1 unidad grande (150 g) de zapallito verde
  • Papel film

Preparación:

Estirar el papel film sobre la mesada, untarlo con la mostaza y condimentar a gusto. Por encima, colocar los trozos de pollo y espolvorear con la mitad de la gelatina en polvo. Sobre esta preparación, agregar el jamón, queso, la zanahoria rallada, el zapallito rallado, el pimiento cortado en tiras y el huevo duro. Luego, condimentar y agregar el resto de la gelatina en polvo. Con ayuda del mismo papel film, envolver el arrollado, apretando bien y dándole forma de cilindro. Cocinar al horno por aproximadamente 1 hora, dejar enfriar y conservar en la heladera.

Tomates rellenos

Ingredientes para elaborar 6 porciones

 (1 porción: ½ tomate)

  • 3 unidades grandes de tomate redondo
  • ½ taza (120 gramos.) de arroz
  • 1 huevo duro
  • 3 cucharadas (60g) de mayonesa light o queso crema light
  • 4 fetas (80g) de jamón cocido
  • 6 aceitunas sin carozo
  • Condimentos a gusto (pimienta, orégano)

Preparación:

Cocinar el arroz y el huevo durante 15 minutos y dejar enfriar. Luego, cortar cada tomate por la mitad y hacerle un hueco quitándole todas sus semillas.  A continuación, colocar en un bol el arroz, el huevo picado, el jamón picado y las aceitunas y agregar el queso crema o mayonesa y los condimentos. Mezclar bien y rellenar los tomates con la preparación. Conservar en heladera hasta el momento de servir.