Información para personas con diagnóstico de Covid-19 o con síntomas respiratorios

Indicaciones

Las personas que presenten dos o más de los siguientes síntomas: fiebre de 37,5°C, tos, dolor de garganta, dificultad respiratoria, rinitis/congestión nasal, dolor muscular, cefalea, diarrea y/o vómitos; o si tienen solo pérdida brusca de gusto u olfato, deben aislarse y hacer una consulta médica.
Si ante la evaluación clínica mencionada se realiza el test y el resultado es positivo, la conducta a seguir es:
Mantener el aislamiento por lo menos por 5 días o hasta 24 horas después de finalizados los síntomas.
No asistir a actividades laborales, educativas, sociales o lugares públicos.
Luego de esos 5 días, se indica continuar con el uso de barbijo por cinco días más y evitar lugares cerrados, así como extremar las otras medidas de cuidado: evitar el contacto con personas que presenten factores de riesgo, ventilar ambientes y lavarse frecuente las manos.
Esto también aplica para quienes presenten síntomas respiratorios, aunque no tengan confirmación etiológica (test o autotest).
Seguir las recomendaciones del médico y estar atento a los síntomas de alarma
Permanecer en el domicilio, sin salir a trabajar, realizar compras, ni recibir visitas.
Mantener el aislamiento del resto de las personas convivientes. No compartir dormitorio, cama, almohadas, toallas, platos, vasos, cubiertos ni mate.
Usar barbijo al salir de la habitación donde se realiza el aislamiento.
Desinfectar todas las superficies del baño que se comparte con el resto de la familia. Para ello, usar una tapita de lavandina diluida en un litro de agua, preparada en el mismo día.
Comer dentro de la habitación donde se realiza el aislamiento. La comida debe ser llevada en una bandeja, que se deberá dejar y retirar en la puerta del cuarto, evitando el contacto con quien esté cursando la enfermedad. Usar guantes y barbijos. Se deben designar cubiertos solo para esa persona y lavarlos con detergente y agua caliente.
Sacar la basura con doble bolsa y rociada con lavandina diluida o con alcohol 70%.
Mientras se cumple el aislamiento sanitario por confirmación de Covid-19 o sospecha del mismo, es importante:
No sobreexigirse con tareas de la casa. Cumplir con el aislamiento es una gran tarea en sí misma, muy valiosa para quien la realiza, sus afectos y toda la comunidad.
Si se convive con otras personas, es bueno conversar sobre la responsabilidad e importancia de que cada una haga lo mejor que pueda, sin sobrecargarse ni sobrecargar a los demás; lo mejor es no juzgar los esfuerzos realizados.
Crear una rutina que fortalezca el bienestar.
Intentar realizar ejercicios de relajación diarios, 5 minutos es suficiente.
Intentar hacer actividades que estimulen el cerebro.
Observar sus gustos y posibilidades, leer, dibujar, cocinar, hacer jardinería, hacer lugar a lo que se disfruta a diario.
Mantener una buena hidratación y una alimentación equilibrada.
Si es posible, tomar aire fresco y sol en el patio, jardín, balcón o terraza.
Contactarse de manera frecuente con sus seres queridos.
Sostener la rutina de sueño habitual.
Evitar la sobrecarga de noticias.
Si se tiene algún trastorno de salud mental, es fundamental continuar con la medicación y seguir las indicaciones del terapeuta.
Colaborar con el personal de salud y reconocer la importancia de su tarea. Mucha gente está trabajando para acompañarles.
La donación de plasma de quienes ya se recuperaron de Covid-19 puede ayudar al tratamiento de pacientes con coronavirus en situación moderada o grave, con insuficiencia respiratoria y, sobre todo, para quienes se encuentran en áreas críticas de internación.
Una persona que ya recibió el alta puede ayudar a transfundir plasma a tres personas en situación de infección agudaacción que puede repetirse cada 15 días, indefinidamente.
De acuerdo a sus características, el plasma extraído puede utilizarse para transfusiones o para la fabricación de inmunoglobulinas enriquecidas, que se utilizarán también en pacientes en situaciones avanzadas de la enfermedad.
Se trata de una donación sencilla que consiste en la extracción del plasma, que se encuentra en la sangre y se le puede hacer a cualquier persona recuperada que así lo desee, luego de realizar la evaluación de sus anticuerpos.
Cabe aclarar también, que el tratamiento con plasma es gratuito. 
La extracción de plasma a pacientes recuperados de Covid-19 se realiza en el Centro de Plasmaféresis de la Provincia ubicado en viejo Hospital San Roque, y desde allí se envían las unidades necesarias para tratamientos que se llevan a cabo en establecimientos públicos y privados, tanto de la ciudad de Córdoba como del interior provincial.
Para donar en la ciudad de Córdoba, se debe enviar un mensaje por WhatsApp al 351-7-04-4884, o por mail a centroplasmaferesiscovid19@gmail.com
En tanto en el interior provincial, los procedimientos de donación de plasma de quienes ya se recuperaron de coronavirus se comenzaron a realizar en Río Cuarto; para donar plasma en esa localidad, se debe llamar al 0800 444 5454.
Requisitos para este tipo de donación:
  • Tener entre 18 y 65 años de edad.
  • Pesar más de 50 kilos.
  • No tener enfermedades infectocontagiosas.
  • Estar en buen estado de salud.
  • Estar clínicamente recuperado/a de la infección.
  • Tiene que haber pasado 21 días desde el alta médica de Covid-19.
  • No haber cursado nunca un embarazo.
  • No haberse tatuado en el último año.
  • No tener cirugías realizadas en el último año.