DISCAPACIDAD

CERTIFICADO ÚNICO DE DISCAPACIDAD

Recordamos que la validez de los certificados con vencimiento entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del 2022 ,2023 y 2024  se encuentra extendida  hasta  la misma fecha de vencimiento del año 2025 según Resolución 1907 de ANDIS.

El Certificado Único de Discapacidad (CUD), es un documento público que tiene vigencia en todo el territorio nacional y es la principal herramienta para que las personas con discapacidad puedan acceder a los beneficios y prestaciones establecidas en la normativa vigente.(Leyes 22431 y 24901).
El trámite es voluntario, se realiza una evaluación interdisciplinaria en la que los profesionales determinarán, de acuerdo a la documentación presentada por el interesado, si se encuadra o no dentro de las normativas vigentes de certificación de discapacidad.

¿Tiene costo?
No, el trámite es gratuito.
 
¿Cuáles son los requisitos?
Fotocopia del DNI /LE / LC del paciente.
Certificado Médico con firma y sello, con vigencia menor a 6 seis meses, expedido por especialista, que contemple:
Diagnóstico y estado actual. Resumen detallado de la Historia Clínica. Debe establecer las secuelas y consecuencias de la enfermedad de base y alternativas de tratamiento (si correspondiera).
Certificado de discapacidad vencido (solo si es renovación)

Otorga los siguientes derechos:
Cobertura total de las prestaciones básicas.
Pase libre de transporte urbano.
Pase libre de transporte interurbano.
Pase libre de transporte en territorio nacional.
Derecho a adquirir un automotor nacional, adaptado, con beneficios impositivos.
Derecho a libre tránsito, estacionamiento, exención de peaje (en rutas nacionales) y símbolo internacional de acceso.
Asignación familiar por hijo con discapacidad.
Licencia especial por maternidad.
Concesiones para explotar pequeños negocios.

¿Dónde puedo tramitarlo?
Actualmente se encuentran en funcionamiento 23 Juntas de Certificación en toda la provincia: 
  • Alta Gracia – Hospital Dr. Arturo Illia, Av. del Libertador 1460. Teléfono: 03547-429285. Correo: juntaaltagracia@gmail.com
  • Arroyito – Hospital Carlos J. Rodríguez, Carlos Pontín 750. Teléfono: 03576-421190. WhatsApp 3576-510410 Correo: juntadiscapacidadarroyito@yahoo.com
  • Bell Ville – Hospital Dr. José A. Ceballos, Gerónimo del Barco 1300. Teléfono: 03537-421002/03/04/05 Int. 121. Correo: juntadisbv@gmail.com
  • Córdoba Capital – Hospital Preventivo San Roque, Rosario de Santa Fe 374. Teléfono: 0351-4291300 Int. 223. Correo: juntasdediscapacidadcordoba@gmail.com
  • Córdoba Capital – Hospital Neuropsiquiátrico, León Morra 172. Teléfono: 0351-4342426 Int. 108. Correo: discapacidadneuropsiquiatrico@gmail.com
  • Córdoba Capital – Hospital Misericordia, Belgrano 1500. Teléfono: 0351-4476108. Correo: rehabilitacionmisericordia@gmail.com
  • Córdoba Capital – Hospital Pediátrico, Castro Barros 650. Teléfono: 0351-5538800 Int. 236. Correo: rehabilitacionpediatrico2020@gmail.com
  • Córdoba Capital – Hospital Córdoba, Libertad 2050. Teléfono: 0351-4529000 Int. 370/375. Correo: juntadiscapacidadhc@gmail.com
  • Córdoba Capital – Hospital de Niños Santísima Trinidad, Pucará esq. Ferroviarios. Teléfono: 0351-4586400 Int. 561. Correo: rehabilitacionhnstcordoba@gmail.com
  • Córdoba Capital – Hospital Tránsito Cáceres de Allende, Buchardo 1250. Teléfono: 0351-4342402/09. Correo: juntadediscapacidadhtca@gmail.com
  • Cruz del Eje – Hospital Aurelio Crespo, Juan José Paso S/n. Cruz del Eje. Teléfono: 03549-426728 Int. 9. Correo: Juntadediscapacidadcruzdeleje@gmail.com
  • Deán Funes – Hospital Dr. Ernesto Romagosa, Colón 247. Teléfono: 03521-473325 (WhatsApp). Correo: discapacidaddf@gmail.com
  • Jesús María – Hospital Vicente Agüero, España 124.
    WhatsApp:  3525-458876 (solo mensajes). Correo: discapacidadjm@gmail.com 
  • Marcos Juárez – Hospital Dr. Abel Ayerza, Belgrano 350. Teléfono: 03472-422820/26 Int. 139. 
  • Río Cuarto – Hospital San Antonio de Padua, Mosconi 486. Teléfono: 0358-4676832. Correo: crriocuarto@hotmail.com
  • San Francisco – Hospital J. B. Iturraspe, Dominga Cullen 450.
    WhatsApp: 03564-672514 (sólo mensajes). Correo: secresanfco@hotmail.com
  • Santa María – Hospital Colonia Santa María, Calle pública s/n. Correo: cudsantamaria@hotmail.com
  • Unquillo – Junta evaluadora Sierras Chicas, Río Negro 441. Teléfono: 03543-487958/9. Correo: centrounquillo@gmail.com
  • Villa Allende – Hospital Josefina Prieur, Balbín 77.
    Teléfono: 03543-439290 WhatsApp: 351-2928939 
    Correo: juntadiscapacidadhjp@gmail.com
  • Villa del Rosario – Hospital San Vicente de Paul, Sobremonte 550. Teléfono: 03573-424706 / 351-8078182 (WhatsApp) Correo: juntadediscapacidadhsvdp@gmail.com
  • Villa Dolores – Hospital Villa Dolores, Belgrano 1800. Teléfono: 03544-426415 Int. 133
  • Villa María – Hospital Regional Pasteur, Buchardo esq. Serrano. Teléfono: 0353-4616100 Int. 124 / 0353-416124. Correo: juntacudhp@gmail.com
  • Río Tercero – Hospital Brigadier Gral. Juan B. Bustos – Estanislao del Campo y Amado Nervo .  Teléfono: 3571-410210 
Informes:
Hospital Preventivo San Roque , Rosario de Santa Fe 374, PB. Córdoba.
Tel: 0800-888-4466.
Tel: 0351 4291300 Int. 246
juntasdediscapacidadcordoba@gmail.com (Sólo para consultas)

CERTIFICACIÓN MÉDICO OFICIAL

¿Qué es y para qué sirve el certificado médico CMO?
El Certificado Médico Oficial (CMO) es un requisito obligatorio para obtener una pensión no contributiva.
(PNC)
La realización y entrega del mismo estará supeditada a la valoración que realiza el médico emisor.
Para esto, el profesional interviniente tendrá en cuenta los antecedentes médicos y situación actual de la persona al momento de la consulta y solicitud del instrumento oficial .
Quiénes pueden solicitar una Pensión No Contributiva (PNC):
Personas mayores de edad con algún grado de invalidez por enfermedades orgánicas y/o
mentales que serán valoradas por el médico emisor del CMO.
 También menores de edad que tengan un certificado de discapacidad CUD.
Requisitos para tramitar:
DNI original
 CUIL.
CUD – Certificado Único de Discapacidad (en menores de edad y en mayores de edad si lo tuviere)
Número telefónico de contacto.
Correo electrónico de contacto.
 Documentación médica actualizada. 
Dónde:
Hospital Misericordia. Teléfono:  0800-555-4141 opción 1 interno 2609. Contactos: Dr. Lucero y Dra. Martínez
Hospital Tránsito Cáceres de Allende. Teléfono: 4342402 / 4 / 8 / 10 / 15 . Turno Medicina Legal personalmente  por el turnero del Hospital. (Contacto: Dr. Pérez.)
 

ELECTRODEPENDIENTES

Son aquellas personas que requieren de manera constante, ininterrumpida y estable de un suministro de energía eléctrica para alimentar equipos específicos para preservar su vida. Son personas con discapacidad certificadas por Certificado Único de Discapacidad (requisito excluyente). Ley 10.511.-
¿Quiénes son los pacientes electro dependientes?
Son aquellas personas que utilizan los siguientes Equipos:
Diálisis Renal Peritoneal
Concentrador de Oxigeno
COUGHT ASSIT ( Asistente de Tos)
Aspirador
Respirador
VNI-BPAP
Alimentación o Medicación por Bomba Endovenosa o Enteral.
¿A dónde dirigirse?
Si posee Certificado de Discapacidad (CUD), registrarse para visita domiciliaria en la Subsecretaría de Discapacidad, Rehabilitación e Inclusión, Hospital Preventivo San Roque, Rosario de Santa Fe 374, 1° piso. Lunes a viernes de 8 a 13 hs. Teléfono: 0351-4291300 int: 292. (WhatsApp) Sólo mensajes: 351 – 2071562  Correo: cordobaelectrodependientes@gmail.com  
Si no posee Certificado de Discapacidad (CUD), inicie el trámite en la Junta Certificadora de Discapacidad o en los Centros de Rehabilitación de la RED de la Provincia de Córdoba. 

CATEGORIZACIÓN Y AUDITACIÓN DE PRESTADORES DE SERVICIOS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

La Junta de Categorización y Auditación de la provincia es el órgano competente para la categorización, control y orientación de prestadores de servicios que se establecen en cada jurisdicción.  Está compuesta por un equipo interdisciplinario de profesionales que evalúan y auditan a prestadores que brindan o desean brindar alguno de los servicios comprendidos en las prestaciones básicas previstas para las personas con discapacidad, en la Ley 24.901.
 
Este órgano evalúa, categoriza y acredita los recursos humanos y de infraestructura necesarios para la atención de personas con discapacidad de acuerdo con las normas establecidas en el Registro Nacional de Prestadores de Servicios para Personas con Discapacidad.
 
Además, audita en forma anual a las instituciones categorizadas, ratificando o rectificando las categorías otorgadas.
 
Funciona en el Hospital Preventivo San Roque, Rosario de Santa Fe 374, 2do. piso. Córdoba.  La atención se realiza los días viernes de 8:30 a 12 hs., con turnos gestionados previamente a través del correo: juntadecategorizacion@cba.gov.ar.
 
Por mayor información comunicarse al 0351- 4291300 int. 280.-

CURSO BÁSICO DE CAPACITACIÓN EN LENGUA DE SEÑAS

Objetivo:
Fomentar el aprendizaje de la Lengua de Señas Argentina, entendida como un idioma de una minoría lingüística-cultural propio de las personas sordas y, de esta forma, romper las barreras actitudinales y de comunicación existentes entre la comunidad sorda y la sociedad.
 
¿Quién lo dicta?
Los cursos son dictados por una docente sorda formada, cuya enseñanza se da a través de transferencia cultural. El contenido está sistematizado, avalado y planificado por el equipo de docentes sordos de la lengua de señas de Córdoba.
 
¿Quién puede participar?
Todo agente que desempeñe funciones en la administración pública provincial atendiendo al ciudadano/a o manteniendo contacto con alguna persona sorda.
 
¿Cómo se organizan?
1er módulo: Estudiantes sin conocimiento, principiantes.
2do módulo: Estudiantes que cursaron y aprobaron el 1er. módulo.
3er módulo: Estudiantes que cursaron y aprobaron el 2do. módulo.
 
¿Cuánto dura el curso?
Duración total del curso: 3 módulos (90 horas)
Duración de los módulos: 15 clases cada uno (30 horas)
Duración de las clases: 2 horas, una vez por semana.
 
¿Cómo me inscribo?
Las inscripciones se abren durante los meses de marzo y julio, se envía un correo y se completa un formulario de inscripción.
 
Consultas e inscripciones:
cursolenguadesenas.cba@gmail.com
Tel: 351 – 2072724
Lugar del cursado: HOSPITAL PREVENTIVO SAN ROQUE (Rosario de Santa Fe 374 – Córdoba)

PROGRAMAS

El SOS-Disca (Servicio de Orientación Solidaria para Personas con Discapacidad), dependiente de la Subsecretaria de Discapacidad, Rehabilitación e Inclusión, es un servicio que proporciona información y orientación a personas, familias e instituciones que trabajan con y para personas con discapacidad, que tiene como objetivos:
  • Favorecer la creación de entornos favorables e inclusivos.
  • Consolidar una Unidad de Información y Comunicación.
  • Establecer un sistema estable de comunicación.
  • Contribuir a la sensibilización de la sociedad.
y al que se puede acceder por tres medios alternativos:
Presencial: Hospital Preventivo San Roque  – Rosario de Santa Fe 374, 1er. Piso, Córdoba, en el horario de 08:00 a 14:00 hs

RED PÚBLICA DE CENTROS DE REHABILITACIÓN

La Red Pública de Centros de Rehabilitación depende de la Subsecretaría de Discapacidad, Rehabilitación e Inclusión.
Se constituye a partir del año 2007 incorporando, en forma progresiva, cada uno de los 15 Centros de Rehabilitación ubicados estratégicamente en capital e interior de la provincia de Córdoba.
Tiene la misión de prevenir, rehabilitar integralmente e incluir a la vida sociofamiliar, educativa y/o laboral a las personas con discapacidad, a partir de un trabajo inter transdisciplinario con la mirada centrada en el paciente y su familia, con una perspectiva social y de derechos.
Los equipos de profesionales que conforman cada uno de los servicios de rehabilitación realizan una atención integral a bebés recién nacidos de alto riesgo, niños y niñas, adolescentes y personas adultas.  Llevan a cabo una valoración y seguimiento de pacientes internados en hospitales (UTI, UCI o sala) y ambulatorios.  Además, la Red es formadora de residentes en rehabilitación médica.

Jefas a cargo: DRA PIATTI EVANGELINA –DRA. ROJO GRACIEL

DIRECCIÓN: Bajada Pucará y Ferroviarios- CÓRDOBA, Pcia. De Córdoba.

Turnos: 0351-4586400 int 561

Mail: Serv.rehabilitacion.hdn@gmail.com

CENTRO DE REHABILITACIÓN HOSPITAL MISERICORDIA

Jefe a cargo: DRA. REVOL ALEJANDRA                                     

DIRECCIÓN: Belgrano 1502 Bº Guemes- CÓRDOBA, Pcia. De Córdoba.

Turnos: 0351-4334365/4425/4107/09 int 305

MAIL: rehabilitacionmisericordia@gmail.com

CENTRO DE REHABILITACIÓN HOSPITAL PEDIÁTRICO DEL NIÑO JESUS

Jefe a cargo: DRA. TEJADA IVANA                                     

DIRECCIÓN: Castro Barros 650, Pcia. De Córdoba.

Turnos: 0351-5538800 int. 236

MAIL: rehabilitacionpediatrico@gmail.com

SERVICIO DE REHABILITACIÓN HOSPITAL MATERNO NEONATAL «Ministro Dr. Ramón Carrillo»       

DIRECCIÓN: Manuel Cardeñosa 2900, Córdoba.

Turnos: 351- 4348350 al 54
Interno 119

MAIL: Hmnrehabilitacion@gmail.com           

 

SERVICIO DE REHABILITACIÓN MATERNIDAD PROVINCIAL «Brigadier Gral. Juan Bautista Bustos»

Jefe a cargo: Dr. Mauro Botasso.

DIRECCIÓN: Av. Vélez Sarsfield 2221, Córdoba.

MAIL: neurorehabilitacionmp@gmail.com

CENTRO DE REHABILITACIÓN SIERRAS CHICAS- UNQUILLO

Jefa a cargo: DRA. CAFFARO DANIELA                                     

Dirección: Rio Negro 441 -UNQUILLO, Pcia. De Córdoba.

Turnos: 03543-487958/59       

Correo:  centrounquillo@gmail.com

CENTRO DE REHABILITACIÓN HOSPITAL PASTEUR- VILLA MARÍA

Jefe a cargo: DR. DIEGO ANDREOTTI                                            

Dirección: Aldo Serrano y  Buchardo –  Villa María, Pcia. De Córdoba.

Turnos: 0353-4616124

Correo: juntacudhp@gmail.com

CENTRO DE REHABILITACIÓN SAN FRANCISCO DE ASÍS-RIO CUARTO –Pcia de Córdoba

Jefa a cargo: DRA GARCIA AGAZZONI CARINA                             

Dirección: General Mosconi 486 – RIO CUARTO, Pcia. De Córdoba

Turnos: 0358-4672934/33 / 4676822    

Correo: crriocuarto@hotmail.com

CENTRO DE REHABILITACIÓN HOSPITAL RAMÓM J. CÁRCANO- LABOULAYE

Jefa a cargo: BRUNELLO JOSEFINA

Dirección: Av Juan Domingo Perón 20 – LABOULAYE, Pcia. De Córdoba

Turnos: 03385-453277/42

Correo: ctroderehabilitacionlbye@hotmail.com

CENTRO DE REHABILITACIÓN HOSPITAL VILLA DOLORES

Jefe a cargo: DR: NÚNEZ SEBASTIÁN      

Dirección: Av. Belgrano 1800- VILLA DOLORES, Pcia. De Córdoba.

Turnos:03544-426415/406/437 int. 133

CENTRO DE REHABILITACIÓN HOSPITAL J. B. ITURRASPE- SAN FRANCISCO

Jefa a cargo: Lic. KOMOROVSKI MILENA                       

Dirección: Domingo Cullen 450, San Francisco – Pcia de Córdoba.

Turnos: 03564-443718/19/473360

Correo: secresanfco@hotmail.com

CENTRO DE REHABILITACIÓN HOSPITAL AURELIO CRESPO – CRUZ DEL EJE

Jefa a cargo: DRA. LOPEZ MARIA DEL CARMEN

Dirección: Juan José Paso s/n Cruz del Eje, Pcia. De Córdoba.

Turnos: 03549-426728 

Correo:   aurelio-crespo@yahoo.com.ar.com

CENTRO DE REHABILITACIÓN HOSPITAL REGIONAL JOSE A. CEBALLOS – BELL VILLE

Jefa a cargo: DRA. OVIEDO JESICA

Dirección: Gerónimo del Barco 1300, Bell Ville, Pcia. de Córdoba.

Turnos: 03537 42-1007/02

Correo: hospitalceballos@gmail.com

CENTRO DE REHABILITACIÓN EVITA HOSPITAL REGIONAL DOMINGO FUNES

Jefe a cargo: Dr. Marc Unamuno. 

Dirección: Av. Deán Funes S/n, Santa María de Punilla, Córdoba.

MAIL: rehabilitacionevita@gmail.com
WhatsApp: 3541707551 (sólo mensajes) Teléfono:03541488900 (530/533)
Horario: 8 a 18 hs.

 

CENTRO DE REHABILITACIÓN DE DEÁN FUNES

Dirección:  Deán Funes, Córdoba

Ubicación

 Centros de Rehabilitación

 Juntas de Certificación

JARDÍN DE LOS SENTIDOS

Es un espacio público de estimulación sensorial accesible, que se encuentra en el Parque de Las Tejas Av. Concepción Arenales esquina Chile en la ciudad de Córdoba. El Jardín consta de cuatro zonas diferenciadas por colores, cada una con juegos interactivos vinculados con los sentidos de la vista, el tacto, la audición y el olfato, todos ellos están conectados por sendas peatonales, maquetas o mapas táctiles y en Braille, baldosas podotáctiles para orientar a personas ciegas, y áreas parquizadas con arbustos y flores.
 
El lugar fue concebido para ser disfrutado sin barreras por todos, incluso aquellas personas con discapacidad, movilidad y/o comunicación reducida. Los juegos se distribuyen en casi 1.000 metros cuadrados de superficie y fueron diseñados por especialistas en accesibilidad de la Dirección de Discapacidad del Ministerio de Desarrollo Social y construidos por artesanos.
 
Allí trabajan, diez jóvenes como guías del espacio, que se encuentran incluidos en el programa de becas PRODIS que otorga la Subsecretaría de Discapacidad, Rehabilitación e Inclusión del Ministerio de Salud de la provincia de Córdoba. Los mismos son acompañados por terapistas ocupacionales que cumplen la función de capacitar y entrenar tanto en las actividades propias del jardín como en la adquisición de competencias para la Vida Independiente.
 
El Jardín está abierto de lunes a viernes y sus horarios varían de acuerdo a la estación del año. El acceso es libre y gratuito, los grupos de escuelas e instituciones que  deseen coordinar una visita gratuita guiada pueden comunicarse vía mailjardinsentidos.cba@gmail.com para solicitar fecha y hora.