EPIDEMIOLOGÍA

EPIDEMIOLOGÍA

Este área se encarga de la investigación y vigilancia epidemiológica de enfermedades transmisibles en toda la provincia.

Entre los principales Programas y vigilancias a su cargo se encuentran:

  • Programa de Inmunizaciones y vigilancia de inmunoprevenibles: sarampión, rubéola, síndrome de rubéola congénita (SRC), coqueluche, parálisis fláccidas agudas (PAF), Hepatitis A y B, tétanos, tétanos neonatal, difteria
  • Programa de Tuberculosis y Lepra
  • Programa de Fiebre Hemorrágica Argentina
  • Programa de Chagas
  • Programas de Enfermedades Inmunoprevenibles
  • Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS) – Córdoba
  • Control de vectores – Dengue
  • Zoonosis: triquinosis, leptospirosis, hidatidosis, leishmaniasis, rabia
  • Instituto Zoonosis (ex antirrábico)
  • Vigilancia de meningoencefalitis
  • Vigilancia de VIH/SIDA y ETS
  • Vigilancia de enfermedades tipo influenza (ETIs)
  • Vigilancia de enfermedades de transmisión alimentaria (ETAs): Síndrome Urémico Hemolítico (SUH), triquinosis, botulismo alimentario, toxinfección alimentaria
  • Vigilancia de síndrome febril agudo
  • Vigilancia de accidentes provocados por picaduras o mordeduras de animales ponzoñosos.

CONTACTO

Dirección de Jurisdicción de Epidemiología: Dra. Ana Willington

ÁREA CENTRAL

PROGRAMAS

  • Dirección: Maestro Marcelo López, s/n. Pablo Pizzurno, Edificio Eva Perón. Área de Epidemiología. Córdoba Capital
  • E- mail: inmunizacionescba@gmail.com
  • Dirección: Rosario de Santa Fe 374 – 2do piso – Viejo Hospital San Roque. Córdoba Capital
  • Tel/Fax: 0351 429-1349 – internos 251.
  • Whatsapp: 351-3469005
  • Email: programatbccordoba@gmail.com
  • Dirección: Edificio Eva Perón. Pablo Pizzurno. Área de Epidemiología. Córdoba Capital
  • E-Mail: zoonosiscba@gmail.com
  • Dirección: Santiago Cáceres 1885, Barrio Cáceres– Córdoba Capital.
  • Horario: 8 a 15 horas.
  • Tel/Fax: (0351)-434-4112/13

MATERIALES PARA EL EQUIPO DE SALUD

Accidentes por Animales:

Brucelosis

Carbunco

Cisticercosis

Ébola

Hidatidosis

Investigación por ETA

Leishmaniasis

Leptospirosis

Psitacosis

Rabia

Rickettsiosis

Síndrome Febril

SUH

Toxocara

Triquinosis