Programa Provincial de Telesalud

En nuestro país, en el marco de la estrategia COBERTURA UNIVERSAL DE SALUD –CUS-, aprobada por el Decreto N° 908/16, resultó necesaria la continua incorporación de las tecnologías de la información y comunicación. Para ello se requirió aprobar la ESTRATEGIA NACIONAL DE SALUD DIGITAL, a fin de sentar los lineamientos conceptuales que dan lugar al diseño y desarrollo de la implementación de sistemas de información en salud en el marco de la Cobertura Universal de Salud.
El desarrollo de la Telesalud implica tanto la democratización de la atención y el conocimiento como también superar situaciones de desigualdad e inequidad. 
Con la Salud Digital, a través de la Telesalud, es posible llevar asistencia sanitaria –muchas veces especializada– a lugares donde no la hay y brindar educación a distancia a los equipos de salud distribuidos por nuestra vasta y accidentada geografía. Su uso fortalece las capacidades asistenciales, mejora el acceso a una atención oportuna y reduce la rotación en los equipos residentes en las áreas más vulnerables. Los servicios de Telesalud mejoran la calidad de vida de la población y reducen los costos asociados a la salud.

Programa Provincial de Telesalud

Este 26 de setiembre de 2023 se aprobó por Resolución Ministerial N° 612, el Programa Provincial de Telesalud, formalizando el trabajo que se viene desarrollando desde el 2018 en nuestra provincia.
Este Programa Provincial comprende cuatro dimensiones:
Teleconsultoría: es la modalidad de atención que a través del uso de canales tecnológicos que permite la resolución de problemas de salud a distancia, en sus dos variantes: consulta primera opinión o con el usuario directo; y consulta de segunda opinión, o interconsultas con otros profesionales, centro o institución de salud. Estas teleconsultas, también se pueden distinguir en Sincrónicas (en línea con el interlocutor) o Asincrónicas (se utilizan plataformas de comunicación virtuales en la que cada interlocutor accede en cualquier momento a las teleconsultas).
Telegestión: permite llevar a cabo actividades a distancia para trabajar en forma operativa y colaborativa con los diferentes equipos sanitarios, promocionando la vinculación intersectorial e interinstitucional. Proporcionar a la población diferentes canales de comunicación con herramientas innovadoras para acceder más fácilmente a sus trámites y gestiones con el Ministerio de Salud.
Teleducación: consiste en un formato innovador para la formación y educación continua tanto de los equipos de salud como de la comunidad en general a través de las TIC.
Teleinvestigación: es el proceso sistemático, organizado y objetivo destinado a alcanzar -nuevos conocimientos fehacientes sobre un hecho o fenómeno, mediado por las TIC. Actividades de investigación a través de convenios con Instituciones Nacionales e Internacionales.

Objetivo Principal

El objetivo principal del Programa es ampliar el actual desarrollo de la política provincial de Telesalud, con el propósito de mejorar la calidad de atención de la salud, igualar las condiciones de acceso a este derecho universal de toda la población y afianzar la Cobertura Universal de Salud, consolidando una red de colaboración entre instituciones de salud, de complejidad creciente dentro de la misma provincia, y con todo el país, impulsando prácticas seguras y de calidad centradas en el usuario, a través del uso de las tecnologías de la información y la comunicación.

Objetivos Específicos

Incorporar todos los establecimientos PÚBLICOS de salud de la provincia, como nodos de la Red Provincial de Telesalud.
Contribuir al desarrollo de las redes de salud de líneas priorizadas para asistencia de pacientes a distancia, reduciendo las derivaciones y los traslados innecesarios de pacientes.
Acercar medicina de mayor complejidad y especialidades a zonas suburbanas, rurales y localidades remotas de la provincia de Córdoba con el uso de las TIC.
Ampliar la cobertura de teleconsultas de primera opinión en el territorio provincial bajo la línea de Telesalud.
Ampliar la cobertura de teleconsultas de segunda opinión a niveles de atención creciente, optimizando y coordinando trabajo integrado en los diferentes niveles de atención y en programas establecidos en el territorio provincial.
Promover lazos de colaboración recíprocas con la Red Federal de Telesalud, entre establecimientos y especialistas de la salud de todo el país.
Promover la formación continua de las/os profesionales de Equipos de Salud Humana en la estrategia de Telesalud.
Promover la formación para la comunidad con Teleeducación.

Plan de actividades

El diseño del Plan Nacional de Telesalud 2018-2024, para una estrategia de Telesalud nacional y federal, da marco a las actividades dentro de la provincia. Como todas las estrategias y planes, los resultados de este conjunto de herramientas no son estáticos.
El Programa Provincial de Telesalud implica entonces, aparte de desarrollo técnico, una actitud, el compromiso de pensar y trabajar en red para mejorar a nivel local, regional e internacional la atención de la salud empleando tecnologías de la información y de las comunicaciones.
Es importante destacar que el Programa Provincial de Telesalud es una estrategia que COMPLEMENTA la asistencia presencial en cualquier efector de salud. Permite agilizar la interconsulta, referencia y contrarreferencia y las derivaciones oportunas, allanando al paciente y su familiar, el acceso efectivo a especialidades, que en las modalidades presenciales se dificulta y en muchos casos se pierden oportunidades de abordaje inmediatos a ciertas patologías. Acciones planificadas, que garanticen la introducción, capacitación mantenimiento y replicabilidad del Programa.
Las bases del Programa Provincial de Telesalud son las siguientes:
Eficiencia.
Aumento de la calidad.
Intervenciones basadas en evidencias.
Aumento del poder.
Fomentar o compartir.
Educación.
Intercambio de información.
Alcance.
Ética.
Equidad.

Beneficiarios

Este Programa Provincial de Telesalud tiene como destinatarios dos grupos de usuarios: los usuarios finales de las instituciones de salud pública o pacientes y los profesionales del equipo de salud humana.

Antecedentes en Argentina

En 1997, la apertura de la Oficina de Comunicación a Distancia del Hospital de Pediatría Garrahan significó el embrión del primer programa de telemedicina del país. Con los años se construyó una red que suma más de 3000 Oficinas de Comunicación a Distancia (OCD). Desde noviembre de 2016, el Programa de Telemedicina del Garrahan es el Centro Coordinador del Programa Nacional de Telesalud Pediátrica.

Antecedentes en Córdoba

El 29 de junio de 2018 se realizó la firma del Convenio entre el Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba y la Oficina de Comunicación a Distancia (OCD) del Hospital Prof. Dr. Juan P. Garrahan, con la participación del Hospital de Niños de la Santísima Trinidad, para la incorporación de la provincia, a la primera red de Telesalud: Red de Interconsultas (IC) de II opinión en Pediatría.
Desde esta firma, se fueron realizando diferentes acciones en conjunto con la Dirección de Maternidad e Infancia y bajo la coordinación de la Subsecretaría de Programas, que incluyeron la incorporación de hospitales públicos provinciales con atención pediátrica y neonatológicas a la red.
Durante el 2020 la Telesalud se enfocó únicamente en el seguimiento de pacientes COVID19. La experiencia capitalizada en este período fue realmente positiva.
En el 2021, a través de la Dirección de Integración Sanitaria, se incorporar la Telesalud en la propuesta asistencial desde los CAPS de la Ciudad de Córdoba, con un claro lineamiento de retomar las líneas de cuidados priorizados y dar una opción novedosa de seguimiento a usuarios y usuarias de los servicios de salud de enfermedades crónicas.
EQUIPO COORDINADOR
Referente Provincial de Telesalud
Analista de Sistemas Patricia Valiente
Referentes de Telesalud APS y Segundo Nivel
Dra. Claudia Quinteros – Referente Primera Opinión y APS
Dra. Gabriela Targi – Referente Segundo Nivel de Atención
Para los efectores o profesionales de Salud Pública, que se encuentren interesados en sumarse a este Programa Provincial dirigirse a:
Mail: telesalud.cordoba@cba.gov.ar