- El objetivo fue celebrar los logros de quienes recibieron tratamientos o intervenciones quirúrgicas por Parkinson.
- Los hospitales Elpidio Torres y Nuevo San Roque cuentan con una Unidad de Movimientos Anormales, Parkinson, temblor y distonías que brinda tratamientos.
Este martes se realizó un evento festivo para familiares y personas tratadas por Parkinson, junto a los equipos de salud que participan en la Unidad de Movimientos Anormales, Parkinson, temblor y distonías del Hospital Elpidio Torres y el Nuevo San Roque.
El objetivo fue celebrar, compartir experiencias y reencontrarse entre quienes reciben tratamientos por parte de la Unidad.
Al respecto, Patricia Quevedo, integrante del Equipo, expresó: “El objetivo del encuentro fue transformar la frialdad de los números, humanizarlos, y visibilizar cada una de las historias que tienen para contar nuestros pacientes, al lado de un gran equipo que acompaña”.
“Se trató de una instancia con vivencias muy profundas de intentos, luchas, superaciones, sobre una enfermedad que es crónica, que va siendo invalidante, que no la podemos curar, pero sí aliviar muchos de sus síntomas”, agregó.
Durante la jornada, se mostraron videos que mostraron los avances de las personas con las mencionadas afecciones, así como a los equipos de salud en intervenciones quirúrgicas, rehabilitaciones y otras prácticas.
Además, los y las pacientes junto a sus familias, llevaron árboles que plantaron en el predio del hospital, para simbolizar la lucha por la afección a través de la naturaleza.
Por último, se realizó un brindis entre todas las personas presentes, y se exhibieron diferentes bailes y números artísticos, en los que participaron integrantes de la Asociación de Parkinson de Córdoba.
Unidad de Parkinson y movimientos anormales
La Unidad de Parkinson y movimientos anormales funciona a través de los Servicios de Neurología y Neurocirugía de los Hospitales Elpidio Torres y en el Nuevo San Roque, de manera multidisciplinaria con especialistas en Fisioterapia, Fonoaudiología, Nutrición, Urología, Neuropsicología, entre otras disciplinas.
La cirugía es una de las tantas alternativas para mejorar la calidad de vida de las personas con este tipo de afecciones, pero no es la única.
Este Equipo en particular trabaja a través de una lesión de núcleos que funcionan anormalmente, o mediante la colocación de electrodos y la estimulación de áreas específicas, para regular circuitos que funcionan de manera alterada -y son responsables de los movimientos anómalos-.
Quienes presenten síntomas como: temblores, rigidez, lentitud de sus movimientos, trastornos del sueño y perdida lenta y progresiva del olfato -no repentina-, pueden acercarse a los diferentes servicios y realizar una consulta, o comunicarse al 0351-5540606.