Salud: se triplica la asignación provincial por embarazo

  • Desde el 1 de abril, se incrementa la asignación provincial por embarazo, que se otorgará de acuerdo al trimestre de gestación en el que se concrete la inscripción.
  • Este incremento beneficia a las nuevas inscripciones a partir de esta fecha.
  • Desde 2016, el Programa acompaña a las gestantes fomentando controles de salud y otorgando múltiples beneficios.

El Ministerio de Salud informa que, a partir del 1 de abril, el Programa Provincial de Protección de la Embarazada y su Bebé tendrá un incremento económico de la asignación de $120 mil a $375 mil.

Esta medida tiene como objetivo acompañar a las personas gestantes sin obra social y a sus bebés, para fortalecer su salud.

Este incremento económico beneficiará a las nuevas inscripciones a partir del 1 de abril de 2025, así como a los trimestres pendientes de pago hasta el 31 de marzo de este año, siempre que no hayan sido notificados del pago previamente

Al respecto, María José Belveder, directora general del Programa, destacó: “Estamos contentos de poder brindarles un apoyo extra a las futuras mamás de Córdoba. Este aumento en la Asignación por Embarazo es como un abrazo gigante del gobierno provincial, un mimo para que puedan disfrutar de este momento tan especial con más tranquilidad”.

Vale mencionar que el Programa de Protección de la Embarazada y su Bebé incluye además un seguimiento personalizado de los controles de embarazo en el primer nivel de atención; turnos protegidos en caso de embarazos de alto riesgo; boleto de transporte público gratuito, alimentación saludable, leche entera fortificada, para cada mes del embarazo desde su inscripción; y ajuar para el momento del parto, a partir del séptimo mes de embarazo.

Acerca del Programa

El año 2024, esta iniciativa cerró con un total de 14.258 embarazas incorporadas al Programa; y con un porcentaje de cobertura de más de un 91.6 por ciento del total de las gestantes.

Además, durante este mismo año, se realizaron 12 encuentros Maternando en la ciudad capital y otros tantos en 46 ciudades del interior. En estos espacios, que reúnen a las beneficiarias del programa, se entregaron 32.567 ajuares que contienen ropa para el bebé, pañales, elementos de higiene y artículos esenciales para los primeros días de vida.

Por otro lado, vale destacar que el programa se encuentra presente con espacios de asesoramiento en la Maternidad nacional, Materno Neonatal, Maternidad provincial, y en los hospitales de La Calera, Villa María, San Francisco, Jesús María, Unquillo, Río Tercero y Carlos Paz, del interior provincial.

Audio: María José Belveder – directora del Programa Provincial de Protección de la Embarazada y su Bebé