PREVENCIÓN DE ADICCIONES

PLAN PROVINCIAL DE PREVENCIÓN Y ASISTENCIA DE LAS ADICCIONES

El Plan Provincial de Prevención y Asistencia de las Adicciones fue puesto en marcha por el Gobernador Juan Schiaretti en diciembre de 2016. Funciona bajo la órbita de la Secretaría de Prevención y Asistencia de las Adicciones del Ministerio de Salud.

RED ASISTENCIAL DE LAS ADICCIONES DE CÓRDOBA (RAAC):

es un sistema único e integral de carácter preventivo y asistencial extendido en todo el territorio provincial. Se compone de 4 niveles, desde menor a mayor complejidad. Cuenta con centros distribuidos en el interior, ubicados estratégicamente para dar una cobertura universal.

NIVEL 1 –

Es la puesta en marcha de actividades sanitarias que apuntan a la promoción de la salud y a la prevención del consumo de sustancias psicoactivas. A este nivel pertenecen los Centros Preventivos (CP) que existen en la provincia y el Programa de Acompañamiento Territorial (PAT) que está activo en distintos barrios de la ciudad.

PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO TERRITORIAL:

se desarrollan estrategias de prevención y promoción de la salud en los distintos barrios de la Ciudad de Córdoba, procurando llegar a aquellas zonas de mayor vulnerabilidad social. Estas acciones se realizan de manera articulada con distintos actores de la sociedad, como escuelas, parroquias, centros vecinales, entre otros.

En este marco, todas las semanas se desarrollan talleres culturales, deportivos y socioeducativos, entre otras actividades. Se sostienen también espacios de Primera Escucha para orientar, asesorar, contener y derivar a quienes necesitan ayuda por problemas asociados al consumo de drogas.

Para conocer los dispositivos de prevención ingresá acá.

PREVENCIÓN ESCOLAR:

se trabaja desde el nivel inicial hasta el nivel secundario, a través de capacitaciones a directivos y docentes en los centros educativos del interior y Córdoba Capital. En la actualidad, se ha capacitado a la totalidad de directivos de escuelas públicas en los niveles inicial y primario, tanto de capital como del interior.

Además, junto al Ministerio de Educación y CONICET se lleva adelante el Proyecto de Prevención Escolar “¿Sabías qué?”, una iniciativa que tiene como objetivo reducir los comportamientos de riesgo en relación a consumos problemáticos y favorecer las conductas saludables.

El proyecto se realizará en 862 escuelas secundarias públicas de toda la provincia, durante 3 años o 27 meses lectivos. Se trata de una intervención a través de encuestas anónimas a estudiantes de entre 14 y 15 años para prevenir el consumo de alcohol y promover hábitos saludables.

NIVEL 2 –

Centros Asistenciales que brindan un tratamiento ambulatorio especializado y según sean sus necesidades específicas: terapia individual, familiar y grupal, abordaje psicofarmacológico, Grupos de Ayuda Mutua (Narcóticos Anónimos, Alcohólicos Anónimos, etc.), dosajes (reactivos para monitoreo del consumo), cesación tabáquica.  

El Centro Asistencial Córdoba funciona en el Hospital San Roque viejo. Allí se ofrece tratamiento ambulatorio gratuito especializado. Además cuenta con tratamientos por fase, servicio infanto y grupos para jóvenes. 

Existen más de 120 centros en toda la provincia. Para conocer el Centro RAAC más cercano a tu domicilio, ingresá acá.

NIVEL 3 –

Se define como el nivel de tratamiento más intensivo dentro del continuum del abordaje de las adicciones. Está representado por aquellos establecimientos que cuenten con todos los recursos de un hospital general de agudos o de un hospital especializado en psiquiatría, para realizar desintoxicaciones derivadas del consumo de sustancias. 

Para este tipo de atención se crearon tres protocolos con resolución ministerial que abarcan el abordaje hospitalario en situaciones de urgencia y emergencia, los procesos de desintoxicación subaguda y el abordaje ambulatorio de personas con consumo de sustancias psicoactivas.

Consultorios de Adicciones en Hospitales

Se trata de espacios ubicados en hospitales provinciales de capital, que brindan tratamientos ambulatorios voluntarios y acompañamiento a familiares o referentes afectivos. Están conformados por un equipo interdisciplinario de técnicos especializados en la temática de adicciones, integrados por psicólogo/a, trabajador/a social, psiquiatra y operador terapéutico.

NIVEL 4

Es el nivel de máxima complejidad destinado a la rehabilitación y reinserción de las personas con problemáticas asociadas al consumo de drogas. La provincia cuenta con dos Comunidades Terapéuticas Públicas Profesionales ubicadas en Santa María de Punilla y en San Francisco.

DISPOSITIVOS DE CESACIÓN TABÁQUICA:

En Córdoba existen dispositivos gratuitos para dejar de fumar. Se ofrecen tratamientos que incluyen terapias grupales e individuales, controles psicofarmacológicos y un abordaje familiar.

Si vivís en Córdoba Capital y querés dejar de fumar, sacá un turno por whatsapp al 3513810583

En el interior hay más de 30 centros RAAC que brindan este tratamiento.

FORMACIÓN:

A través del Campus Córdoba se ofrecen distintas propuestas enfocadas en capacitaciones de prevención y asistencia de las adicciones para el público en general.

En el marco de estas acciones de formación, también se realiza anualmente el Congreso RAAC de Prevención y Asistencia de las Adicciones. El evento tiene por objetivo dar cuenta del trabajo en materia de adicciones que se desarrolla en distintas partes del mundo, y reflexionar sobre los desafíos que implica. Para conocer más, ingresar en congresoraac.com

Contacto:

Secretaría de Prevención y Asistencia de las Adicciones
https://www.secretariadeadicciones.com/
Centro Asistencial Córdoba
Rosario de Santa Fe 374 – 1° piso, Córdoba Capital
Horario de atención: 8 a 17 hs.
Turnos por whatsapp: 3513810583