Cannabis Medicinal
Programa provincial
La provincia brinda acceso al cannabis medicinal para personas con diagnóstico de epilepsia refractaria a través del Programa provincial para el estudio e investigación del uso medicinal del cannabis, creado para tal fin, por Resolución N° 262.
Este se enmarca en la Ley Nacional 27.350 –a la que la Legislatura de la Provincia adhirió mediante ley 10756- e incluye aquellos productos específicamente autorizados por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) para este diagnóstico específico, que actualmente son dos marcas.
¿Quiénes pueden acceder a este tratamiento?
Toda persona con epilepsia refractaria -tanto adultas como niños y niñas, a partir de los dos años- que no tengan obra social; y que cuenten con la debida prescripción de un profesional neurólogo, luego de la evaluación y los estudios pertinentes.
¿Dónde puedo consultar por este tratamiento?
Actualmente, la medicación está disponible en los hospitales de Niños, Pediátrico y Tránsito Cáceres, y gradualmente se comenzará a dispensar en el resto de los centros que cuentan con servicio de neurología.
En Córdoba Capital, además de los mencionados, se podrá acceder en el Córdoba, Elpidio Torres, Rawson, San Roque, y la Nueva Maternidad Provincial.
En tanto, en el interior, será en los hospitales Arturo Illia (Alta Gracia), José Antonio Ceballos (Bell Ville), Pedro Vella (Corral del Bustos), San Antonio de Padua (Río Cuarto), J. J. Puente (San Francisco), Domingo Funes (Villa Caeiro), Hospital Provincial de Villa Dolores y el Hospital Pasteur (Villa María).
Más información sobre el Programa
El nuevo Programa provincial tiene como objetivo fomentar la investigación, el desarrollo productivo y la elaboración de productos vegetales a base de cannabis y sus derivados, para el abordaje de tratamientos de forma eficaz que permitan mejorar la calidad de vida de las personas.
Se promueve el acceso gratuito al suministro adecuado de cannabis medicinal de calidad para las personas con cobertura pública exclusiva, en función de la evidencia científica.
Asimismo, busca desarrollar e implementar acciones de sensibilización, información y prevención en relación a la temática del cannabis medicinal.
El Programa provincial establece la conformación de un Consejo Consultivo Honorario como espacio de consulta y participación activa en la temática. Este organismo, además, tiene como misión promover vínculos e intercambios de información entre laboratorios y centros de investigación del cannabis medicinal en el ámbito provincial y nacional; participar en la orientación y auditoría social de los avances; y contribuir a generar acceso a la información segura sobre el tema.
Resolución Ministerial
Resolución Ministerial 262/23
Creación del Programa provincial para el estudio y la investigación del uso medicinal de la planta de cannabis y sus derivados y tratamientos no convencionales