Cuidados con niños y niñas en el agua

Recomendaciones para prevenir accidentes

En piletas, ríos, mares o lagos es necesario tener presentes algunas medidas para evitar accidentes, sobre todo con niños y niñas. 

En el hogar no dejar con baldes, palanganas o piletas inflables
Colocar un cerco en las piletas domiciliarias que las rodee por completo -con una altura mínima de un metro- y mantenerlo cerrado a toda hora
No dejar sillas u objetos que podrían usarlas para trepar el cerco
No dejar objetos o juguetes en la pileta que les llamen la atención

Es importante transmitir a toda la familia que no se debe correr alrededor de las piscinas.

Salvavidas

Uso de flotadores, colchonetas o juguetes inflables, deben utilizarse con precaución y bajo la supervisión de una persona adulta; ya que son susceptibles a pincharse, tener pérdidas de aire, y no siempre son eficaces para sostener la cabeza del niño o niña fuera del agua.
Los más apropiados son los chalecos, que deben tener broches seguros y correa en la zona inguinal. Deben estar correctamente colocados si están a bordo de cualquier tipo de embarcación.

No obstante, su uso no libera de la supervisión por parte de una persona responsable.

Ríos, mares o lagos

Una medida fundamental es ingresar al agua lentamente o tirarse de pie en lugar de hacerlo de cabeza, y en este último caso, hacerlo con los brazos extendidos al frente, para proteger la cabeza y cuello. No es recomendable realizar saltos en lugares desconocidos, con poca profundidad desde alturas elevadas o donde pueda haber ramas, piedras o muchas personas. Tampoco resulta prudente bucear en aguas turbias donde se dificulta ver si hay algún obstáculo.
Con respecto a niños y niñas, es importante la supervisión cercana y permanente por parte de una persona adulta en todos los espejos de agua. Es recomendable que esta persona ingrese antes al agua para identificar posibles peligros, como la profundidad o la fuerza de la corriente de un río. En especial con menores de dos años, se recomienda que permanezcan en la orilla y sujetos en todo momento por una persona adulta, aunque la profundidad sea baja.
Es importante inculcar a niños, niñas y adolescentes, el respeto al agua y seguir las indicaciones de guardavidas en playas o piletas. También es necesario enseñarles que en el caso de que un niño/a esté en problemas en el agua, deben pedir ayuda urgente a una persona adulta y no intentar salvarlos por su cuenta.
Atención

“El conocimiento de las maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) por parte de cuidadores, profesores, bañeros es clave en la posibilidad de sobrevida de estos niñas y niños tan pequeños”.