Diabetes

La diabetes es una enfermedad crónica que surge cuando el páncreas no utiliza eficazmente la insulina que posee, o cuando no produce insulina suficiente.
Con el tiempo, puede causar daños en diversos órganos, problemas en los ojos, riñones, nervios, enfermedades cardíacas y otros problemas de salud. Las variaciones en los niveles de glucemia también pueden producir complicaciones agudas cuando se elevan muy por encima o por debajo de los valores ideales.
La diabetes puede desarrollarse de manera silenciosa, por lo que es importante su control y detección temprana.

Tipos de diabetes mellitus y síntomas

Existen cuatro tipos de diabetes: tipo 1, 2, diabetes gestacional y otros tipos menos frecuentes.
Iconos Web Diabetes_01
Tipo 1
Es el principal tipo de diabetes en la niñez, pero puede ocurrir en cualquier edad. No se puede prevenir, las personas con diabetes tipo 1 necesitan la administración de insulina para vivir. Entre sus síntomas, cuando los niveles de glucemia están elevados o en el momento del diagnóstico o debut, puede aparecer de forma repentina aumento en la frecuencia de orina, incremento en la sed, pérdida de peso, cambios en la visión y cansancio.
Iconos Web Diabetes_02
Tipo 2
La aparición de diabetes tipo 2 está relacionada con estilos de vida sedentarios, falta de actividad física, malos hábitos alimenticios, la obesidad y los antecedentes familiares Por eso, se trata de una enfermedad prevenible o cuyas aparición y complicaciones pueden retrasarse.

Según la OMS, el 95 % de los casos de diabetes en el mundo, son diabetes tipo 2

Iconos Web Diabetes_03
Diabetes gestacional
Ocurre durante el embarazo de manera transitoria, aunque las personas tienen mayor riesgo de aparición de diabetes en años posteriores. Las personas con diabetes gestacional tienen un mayor riesgo de complicaciones durante el embarazo y el parto. La diabetes gestacional se puede diagnosticar mediante pruebas de detección prenatales, en lugar de a través de los síntomas mencionados.

El consumo de tabaco aumenta el riesgo de diabetes y enfermedades cardiovasculares

¿Cómo prevenirla?

La diabetes tipo 2 puede prevenirse o retrasar su aparición a través de un plan de alimentación adecuada y actividad física; sus efectos pueden controlarse con medicación, exámenes y tratamientos regulares para posibles complicaciones.
En cuanto a la diabetes tipo 1, si bien no se puede prevenir, es muy importante durante la niñez incorporar hábitos saludables como una alimentación completa y adecuada, y realizar actividad física de manera regular.
Iconos Web Diabetes_04

En niños y niñas especialmente, es muy importante trabajar en la prevención de la diabetes.

¿Qué consecuencias tiene?

La diabetes no controlada puede llevar a:
Las personas adultas, tienen un riesgo dos o tres veces mayor de sufrir ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares
combinado con un flujo sanguíneo reducido, la neuropatía (o daño a los nervios) en los pies aumenta la posibilidad de úlceras en el pie, infección y eventual necesidad de amputación de una extremidad
la retinopatía diabética es una causa importante de ceguera y se produce como resultado del daño acumulado a largo plazo en los pequeños vasos sanguíneos de la retina
la diabetes es una de las principales causas de insuficiencia renal

Diagnóstico y tratamiento

El diagnóstico temprano se puede lograr mediante pruebas de glucemia o azúcar en sangre.
En las personas con diabetes mellitus tipo 1, la presencia de los síntomas más frecuentes (orinar mucho, tener mucha sed y perder peso) facilita la identificación temprana.
Las personas con diabetes mellitus tipo 2 pueden no tener síntomas, por lo tanto, la identificación temprana, debe ser parte del control periódico de salud, especialmente en quienes tienen mayor riesgo de tenerla.
El tratamiento implica realizar un plan alimentario saludable, actividad física frecuente, y si es necesario, medicamentos.
El objetivo del tratamiento es reducir los niveles de glucosa en sangre y otros factores de riesgo cardiovasculares conocidos (por ejemplo, el hábito tabáquico, los niveles elevados de tensión arterial o lípidos en sangre) para evitar complicaciones.
Todas las personas con diabetes mellitus deben tener una atención integral que contemple todos los cuidados y recomendaciones al igual que una persona que no tiene diabetes.
En las personas con diabetes el control periódico de salud es individualizado, se realiza a partir de estudios de sangre y orina.
Se evalúa la adherencia o cumplimiento a las recomendaciones, el tratamiento con los medicamentos
En personas que utilizan insulina debe valorarse la forma de administración y las zonas donde se inyecta, también el control o monitoreo de glucemia capilar.
Se realiza el rastreo o búsqueda temprana de posibles complicaciones asintomáticas que identificadas precozmente pueden ser abordadas para evitar complicaciones.
Es fundamental el cuidado de los pies de parte de la persona con diabetes: higiene, uso de calzado adecuado, identificación de lesiones de manera temprana, lastimaduras, pequeñas úlceras o zonas de roce deben ser consultadas por el o la profesional de cabecera, además de realizar exámenes periódicos de los pies en las consultas al menos una vez al año, con valoración de la sensibilidad.
Detección de retinopatía, con fondo de ojos, en diabetes tipo 2, cuando se realiza el diagnóstico; en diabetes tipo 1, puede iniciarse a los 5 años del diagnóstico.
Identificación de un aumento de lípidos en sangre, a partir de estudios de sangre y orina.
Detección de signos tempranos de enfermedad renal.

Consultas

En Córdoba, podés consultar en el Programa Córdoba Diabetes (ProCorDia) que funciona actualmente en los hospitales Córdoba y Misericordia.
También al correo: procordiadiabetes@gmail.com
Hospital Córdoba: Libertad esquina Av. Patria – Te: 0351-4529000, interno 480 / o al 0351-152386177.
Hospital Misericordia: Belgrano 1548 – Te: 0800-555-4141