Cáncer de mama

Es posible realizar detección temprana del cáncer de mama, lo cual aumenta las posibilidades de curación; el método recomendado para ello es la mamografía. Todas las mujeres entre los 40 y los 75 años de edad, sin antecedentes personales ni familiares de cáncer de mama, deben realizarse una mamografía una vez al año.

¿Qué es el cáncer de mama?

El cáncer de mama es una enfermedad causada por la multiplicación anormal de las células en las glándulas mamarias, lo que genera un tumor maligno. Aunque puede presentarse a cualquier edad, la probabilidad de desarrollarlo aumenta con la edad, siendo más frecuente en personas a partir de los 50 años.
Este tipo de cáncer es el más común entre las mujeres, tanto a nivel mundial como en Argentina y en nuestra provincia. Además, es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres en nuestro país y en nuestra provincia.

Detección precoz

La detección temprana del cáncer de mama es clave para aumentar las posibilidades de curación. El método más recomendado para ello es la mamografía. Se recomienda que todas las mujeres entre 40 y 75 años, que no tengan antecedentes personales ni familiares de cáncer de mama, se realicen una mamografía una vez al año.
Los estudios que se realizan para su detección son:
Examen clínico mamario: Es una de las prácticas de rutina en la consulta al/la profesional de ginecología, a quien se recomienda visitar al menos una vez al año. El médico o médica revisará las mamas, los pezones y debajo de los brazos, en busca de nódulos, durezas, bultos u otras lesiones. En base a este examen, cada profesional podrá recomendar la realización de estudios complementarios, como una ecografía mamaria o una mamografía.
Mamografía: Es una radiografía de las mamas, que permite detectar el cáncer incluso antes de que sea palpable o genere síntomas. Si tenés 40 años o más, o antecedentes familiares de cáncer de mama, es importante que consultes al servicio de ginecología, allí evaluarán el mejor método de detección. En estos casos se recomienda realizar un control anual.
La mamografía puede detectar el cáncer de mama cuando el nódulo todavía no es palpable o lo es mínimamente. En estos casos es posible recurrir a tratamientos menos agresivos que los que se realizan cuando el cáncer está más avanzado.

Factores de riesgo y prevención

Si bien se desconocen las causas del cáncer de mama, algunos factores aumentan el riesgo de enfermar. Los principales factores de riesgo son:
 Sexo femenino
 Ser mayor de 50 años.
 Antecedentes personales de cáncer de mama o de enfermedad preneoplásica de mama.
 Antecedentes familiares de cáncer de mama.
 Tratamiento previo con radioterapia dirigida al tórax.
 Terapia de reemplazo hormonal.
 Primera menstruación a edad temprana.
 Edad avanzada en el momento del primer parto o nunca haber tenido hijos.
 El sobrepeso, el sedentarismo, y consumo excesivo de alcohol son factores que se pueden evitar para disminuir el riesgo de tener cáncer de mama.
La mayoría de los casos de cáncer de mama (70-80%) son esporádicos, es decir, que se presentan en personas sin antecedentes familiares ni riesgo aumentado de tener la enfermedad. El cáncer de mama hereditario representa sólo alrededor del 5-10% de todos los casos de este tipo de cáncer.

Hábitos para reducir el riesgo

Si bien hay varios factores de riesgo no modificables que influyen en los casos de cáncer de mama, hay acciones que se pueden llevar adelante para hacer que sea menos probable la aparición de la enfermedad:
 No fumar.
Limitar el consumo de alcohol.
Realizar actividad física.
Una alimentación equilibrada y saludable.
Evitar el sobrepeso.

Síntomas de alerta y alteraciones en la mama

Cuando el cáncer provoca síntomas y alteraciones de la mama detectables en el examen físico, se puede observar retracción del pezón, cambios en la textura y el color de la piel, prurito o lesiones descamativas en el pezón.
Bulto o nódulo palpable
Cambios o enrojecimiento en la piel de las mamas
Hundimiento o cambios en el pezón
Sangrado o secreción del pezón
El cáncer de mama puede no tener manifestaciones en sus fases tempranas, por eso es importante la consulta anual al servicio de ginecología.
Podés acercarte a consultar al centro de salud u hospital público más cercano.
En la ciudad de Córdoba, se puede acceder a mamografías en los hospitales Elpidio Torres, Misericordia, Florencio Díaz, Materno Provincial, Eva Perón y Neonatal, solicitando turno de manera presencial, de 8:00 a 14:00, en el Servicio de Diagnóstico por imágenes; y a través del 0-800-555-4141, de lunes a viernes de 8:00 a 20:00.
Mientras que, en el interior, los hospitales que cuentan con este estudio son:
Alta Gracia – Hospital Illia: Se puede acceder a turnos de manera presencial, con pedido médico, por mesa de entrada, de 7:30 a 19:30. Además, a través de la coordinación entre los municipios y las Oficinas Regionales de Integración Sanitaria o por derivación interna del Hospital.
Bell Ville – Hospital Dr. José Antonio Ceballos: Se puede solicitar turno de manera presencial en el hospital, de 7:00 a 12:00, o llamando al 0800-555-4141, de lunes a viernes de 8:00 a 20:00. Quienes no residan en Bell Ville también pueden acceder a través de la coordinación entre los municipios y las Oficinas Regionales de Integración Sanitaria.
Cruz del Eje – Hospital Aurelio Crespo: Se solicita turno de manera presencial de 8:00 a 12:30 en la secretaría del servicio de imágenes (Área consultorios externos). Quienes no residan en Cruz del Eje pueden acceder a través de la coordinación entre los municipios y las Oficinas Regionales de Integración Sanitaria.
Deán Funes – Hospital Dr. Ernesto Romagosa: Se solicita turno de manera presencial en el servicio de rayos, de 9:00 a 12:00, o al teléfono 3521524749, de 12:00 a 13:30.
La Calera – Materno Infantil Dr. Illía: Se solicita turno de manera presencial de 8:00 a 11:30 y de 15:00 a 18:00 en el hospital y a través del 0800-555-4141, de lunes a viernes, de 8:00 a 20:00.
Hospital San José de la Dormida: Se solicita turno por whatsapp a través del 351 3 469667, de 7:00 a 9:00.
Laboulaye– Hospital Ramón J. Cárcano: Se solicita turno de manera presencial, de 7:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00, y a través del teléfono 3385 453242 o 3383 453260 en el mismo horario.
Marcos Juárez- Hospital Dr. Abel Ayerza: Durante octubre, se realizan mamografías martes y jueves a demanda de 8:00 a 10:00. Además, todos los días se atiende en ginecología, y desde ese consultorio si es necesario se deriva. A lo largo del año, se solicita turno de manera presencial, de lunes a viernes, de 8:00 a 12:00. También pueden acceder a turnos a través de la coordinación entre los municipios y las Oficinas Regionales de Integración Sanitaria.
Hospital Regional de Oliva: Se solicita turno de manera presencial en el hospital, de lunes a viernes de 6:00 a 13:00. Después de octubre, comenzarán a dar turnos como cualquier otro consultorio: presencial, a los teléfonos 3532 413632 o 3532 411111 de 6:00 a 13:00 o por el 0800-555-4141 de lunes a viernes de 8:00 a 20:00.
Río Cuarto – Hospital San Antonio de Padua: Se solicita turno a través del 0800-555-4141, de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 o de manera presencial, de 7:00 a 12:00. También pueden acceder a turnos a través de la coordinación entre los municipios y las Oficinas Regionales de Integración Sanitaria.
Río Tercero – Hospital Provincial Juan B. Bustos: Se solicita turno de manera presencial, de lunes a viernes de 7:00 a 13:00 y por teléfono al 0351 153102871 (whatsapp- mensajes de texto) y al 03571-410210.
San Francisco – Hospital José Bernardo Iturraspe: Atiende de lunes a viernes, de 8:00 a 12:00, sin pedido médico y por orden de llegada. Se puede solicitar turno de manera presencial.
Unquillo – Hospital Dr. José Urrutia: Se solicita turno a través del 0800-555-4141, de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 y de manera presencial en el hospital desde las 7:00. También pueden acceder a turnos a través de la coordinación entre los municipios y las Oficinas Regionales de Integración Sanitaria.
Villa del Rosario- San Vicente Paul: Se solicita turno de manera presencial en mesa de entrada del hospital de lunes a viernes de 7:30 a 13:30 y a través del teléfono 03573-424704.
Villa Dolores – Hospital Provincial: Se solicita turno de manera presencial de lunes a viernes de 7:00 a 13:00.
Villa María- Hospital Pasteur: Se solicita turno de manera presencial en el hospital de 7:00 a 13:00. También hay un consultorio de patología mamaria que atiende todos los martes con turnos programados. Se realizan circuitos de la mujer, los turnos se coordinan con los municipios de la zona.