Salud Bucal
Recomendaciones para una boca saludable

Visitá a tu profesional de odontología de confianza al menos dos veces al año

Mantené una dieta equilibrada, evitando el consumo excesivo de azúcares y almidones

Cepillate los dientes 2 o 3 veces por día, durante 2 minutos, después de comer y antes de dormir

Si es posible, utilizá una pasta dental que contenga flúor; las pastas y enjuagues bucales que lo contienen ayudan a combatir la placa bacteriana y reforzar los dientes

Utilizá hilo dental para limpiar los espacios entre dientes y muelas; no uses palillos o escarbadientes porque pueden lastimar las encías

Luego de usar el cepillo de dientes, enjuagá y sacudí para eliminar el exceso de agua y humedad; guardalo con las cerdas hacia arriba
.

Nunca compartas el cepillo dental

Cambiá el cepillo dental cada tres meses, o si tuviste una gripe o enfermedad infecciosa

Para algunos deportes, usá protector bucal
.

Si usás aparatos de ortodoncia reforzá tu higiene bucal, el uso de prótesis dentales requiere una higiene especial
Realizá una consulta odontológica si:
las encías están inflamadas, sangran o sale pus
notás sensibilidad con alimentos fríos y/o calientes
hay movilidad de dientes
aparecen cambios de coloración en encías, lengua y/o mucosas
notás bultos y/o llagas que no cicatrizan
Cuidados de la salud bucal según etapa de la vida
EMBARAZO
Los cambios hormonales, alimenticios, las náuseas y vómitos durante el embarazo pueden modificar las condiciones de la boca; pero adoptando ciertas medidas preventivas se mantiene la salud bucal.
- Los dientes del bebé comienzan a formarse entre las 6 y 8 semanas de gestación; por eso, es necesario que tu dieta contenga calcio, fósforo, magnesio, flúor y vitaminas
- Realizate controles odontológicos preventivos en cada trimestre
- El segundo trimestre es el óptimo para realizar tratamientos odontológicos; las urgencias y emergencias se resuelven en cualquier etapa
- No te automediques
DESDE EL NACIMIENTO A LOS 6 MESES
Durante este período es normal que el bebé no tenga dientes. La lactancia materna es muy importante para el crecimiento y desarrollo del bebé; también favorece al desarrollo de la mandíbula y los músculos de la masticación.
- Las bacterias que producen caries pueden ser transmitidas a través del contacto; por eso, nunca lleves a tu boca chupetes, tetinas de mamaderas o cucharas que luego usa el bebé
- Si usa chupete, debe ser anatómico; no le agregues azúcar, miel o líquidos azucarados
- Es recomendable la lactancia materna exclusiva; si se usa mamadera, la tetina debe ser anatómica con un agujero pequeño
DESDE LOS 6 MESES A LOS 2-3 AÑOS
Alrededor de los 6 meses comienza la erupción de los dientes y se incorporan otros alimentos, además de la leche. La dentición temporaria con los dientes de leche se completa alrededor de los 3 años con un total de 20 elementos dentarios.
- Llevá a tu bebé a controles odontológicos de manera frecuente
- Propiciá una dieta equilibrada, evitando azúcares -golosinas, gaseosas, jugos artificiales-
- La higiene dental debe estar a cargo de una persona adulta; se pueden utilizar dedales de silicona o cepillos infantiles pequeños
- Evitá que se duerma con la mamadera conteniendo líquidos azucarados
- Evitá extender el uso del chupete, mamadera o la succión de dedo más allá de los 3 años
- Prestá atención a posibles accidentes o traumatismos; si estos ocurren, concurrí con urgencia a un profesional de odontología
DESDE LOS 2-3 AÑOS A LOS 5
La dentición temporaria está completa, con 20 elementos dentarios y la boca se prepara para recibir a los dientes permanentes. Como los maxilares crecen, aparecen espacios entre los dientes y se van desgastando naturalmente los temporarios.
- Llevá a tu hijo o hija a controles odontológicos de manera frecuente
- Elegí preparar alimentos saludables y variados. Evitá darle golosinas, jugos artificiales o gaseosas
- Ayudá a reforzar la higiene bucal, utilizando pastas con flúor; la cantidad debe ser similar al tamaño de una lenteja
- No es recomendable que use mamadera o chupete
- Colaborá en prevenir accidentes que repercutan en la boca
DESDE LOS 5 AÑOS A LOS 12
Comienza la etapa escolar y la dentición mixta, algunos dientes de leche comienzan a aflojarse y se caen para darle lugar a los permanentes o definitivos. Alrededor de los 6 años aparecen los cuatro primeros molares permanentes, que no reemplazan a ningún diente temporario, se ubican por detrás de los últimos molares de leche.
- Llevá a tu hijo o hija a controles odontológicos de manera frecuente
- Higienizá los dientes, preferentemente con pasta fluorada
- Mantené una dieta equilibrada; controlá el consumo de golosinas, jugos artificiales, gaseosas, etc.
- Evitá malos hábitos como morder objetos, uñas, etc.
- Prevení accidentes y traumatismos; para determinados deportes, utilizá protectores bucales
ADOLESCENCIA Y JUVENTUD
Se completa la dentición permanente con 28 o 32 elementos dentarios. Muchas personas tienen los cuatro terceros molares o muelas del juicio. Son los últimos en erupcionar, y lo hacen alrededor de los 18 años. A veces pueden provocar molestias porque no tienen espacio suficiente para erupcionar, otras veces pueden quedar retenidos o atrapados en el hueso.
Durante la adolescencia ocurren muchas modificaciones corporales, psicológicas y sociales que pueden influir en la salud bucal.
- Acudí de forma regular al odontólogo/a
- Mantené una correcta higiene bucal y aplicá fluoruros
- Usá hilo dental para la higiene interdental
- Mantené una dieta equilibrada, evitá el consumo excesivo de golosinas, jugos artificiales y gaseosas
- Evitá el consumo de alcohol, tabaco, y otras sustancias que son perjudiciales para la salud general y bucal
- Usá protectores bucales para la práctica de deportes de contacto
- No utilices los dientes para abrir botellas o cortar objetos
- El uso del preservativo, incluso durante el sexo oral, previene infecciones de transmisión sexual
- Pearcings y tatoos en la boca pueden ocasionar riesgos o lesiones, por eso controlalos periódicamente
ADULTEZ
Pueden presentarse caries, enfermedades periodontales y de las encías, lesiones en tejidos blandos, sensibilidad dental, incluso cáncer bucal.
- Realizá controles odontológicos dos veces al año
- Realizate auto exámenes bucales para detectar posibles lesiones
- Cepillate los dientes 3 veces al día
- Si usás prótesis dentales removibles, lavalas con otro cepillo del habitual y jabón blanco neutro; una vez por semana, sumergirlas en agua con unas gotas de lavandina; utilizá hilo dental
- Mantené una dieta sana y equilibrada
- Evitá el consumo de alcohol, tabaco y otras sustancias que perjudican tu salud
- No utilices los dientes para abrir, cerrar o cortar objetos
- Utilizá preservativos para prevenir infecciones de transmisión sexual
PERSONAS ADULTAS MAYORES
Aunque lo ideal es llegar a esta etapa con todos los elementos dentarios, es común que muchas personas los pierdan con el paso del tiempo, principalmente por caries o enfermedades periodontales. Muchas personas se encuentran total o parcialmente desdentados. Es común el uso de prótesis dentales, que requiere cuidados especiales; las prótesis mal adaptadas también pueden generar lesiones.
El abuso de alcohol, tabaco y otras sustancias incrementan el riesgo de lesiones y cáncer bucal. Además, algunos medicamentos pueden ocasionar sequedad bucal y eso requiere cuidados especiales para evitar enfermedades.
- Realizá controles odontológicos de manera frecuente
- Realizate auto exámenes bucales para detectar posibles lesiones
- Higienizá tu boca utilizando cepillo, y, según preferencias, hilo dental y enjuagues bucales
- Si utilizás prótesis dentales removibles: lavalas con otro cepillo del habitual y jabón blanco neutro; una vez por semana, sumergirlas en agua con unas gotas de lavandina; usá hilo dental y quitatelas para dormir
- Mantené una dieta sana y equilibrada
- Evitá el consumo de alcohol, tabaco y otras sustancias que perjudiquen tu salud
- No utilices los dientes para abrir, cerrar o cortar objetos
- Utilizá preservativos para prevenir infecciones de transmisión sexual