Tanto en instituciones de salud como en otros entornos laborales, es habitual que los y las trabajadores atraviesen situaciones que pueden generar agotamiento físico y emocional, a partir de condiciones específicas que implican, a veces, largas jornadas de trabajo, condiciones materiales y estructurales desfavorables o conflictos interpersonales.
La exposición a circunstancias adversas puede generar estrés, tornarse amenazante para la integridad bio-psico-social de las personas y plantear dificultades para llevar a cabo las tareas de manera saludable.
En estos casos, se hace necesario que profesionales de la salud mental intervengan a través de propuestas superadoras que lleven a una mejoría entre los distintos actores. Por eso, la Secretaría de Salud Mental, cuenta con el Programa CuidarNos, una iniciativa para instituciones y espacios de trabajo en que se presenten conflictos de diferente índole.
El Programa busca promover la salud mental en equipos de salud y en trabajadores/as de otros ámbitos, habilitando espacios de diálogo que permiten fomentar el cuidado y el autocuidado. Así mismo, propone reconocer elementos de riesgo y reforzar y validar factores protectores de la salud mental.
Herramientas para las y los trabajadores
¿Qué puedo hacer por mi autocuidado?
Pedí ayuda si lo necesitás
Durante el día, elegí un tiempo para vos
Localizá tus redes de apoyo
Registrá y validá tus emociones
Mantené hábitos de sueño y descanso
Dedicá tiempo a actividades que disfrutes
Sostené una alimentación sana y equilibrada
Reconocé tus límites profesionales y personales
Cuidado y autocuidado: Estas prácticas permiten mantener hábitos saludables y mejorar la calidad de vida.
Reforzá hábitos saludables, dentro y fuera del espacio laboral:
Escuchá Identificá las señales que da tu cuerpo
Ejercitá Realizá actividad física
Desconectá Realizá pausas en tus rutinas
Descansá Mentené buenos hábitos de sueño
Disfrutá Incorporá el ocio y la dispersión
Consultá Acudí a un profesional si lo necesitás
El autocuidado involucra procesos complejos que incluyen: reflexiones, estrategias, decisiones y acciones. Requieren de compromiso, tiempo y prácticas sostenidas; a menudo, implican confrontar con problemas, emociones y hábitos naturalizados.
¿Querés conocer más sobre el Programa o ponerte en contacto?