Salud Sexual

La sexualidad es una cualidad humana presente en todas las personas durante todo su ciclo de vida. En su expresión intervienen comportamientos y subjetividades, se ponen en juego gustos, afectos, emociones, fantasías, curiosidades, ganas, deseo sexual, la individualidad, el vínculo con otras personas, creencias, entre otros. Todos estos aspectos son parte de la identidad, que se constituye en la interacción con un contexto socio-histórico y cultural.
Así, para favorecer prácticas más seguras y saludables, es clave comprender a la sexualidad como dinámica e inherente a la salud integral, y que los dispositivos de salud acompañen su desarrollo.

Derechos sexuales

Se refieren a poder decidir cuándo, cómo y con quién tener relaciones sexuales, a vivir la sexualidad sin presiones ni violencias, a que se respete la orientación sexual y la identidad de género sin discriminación, a acceder a información sobre cómo cuidarse, y disfrutar del cuerpo y de la intimidad con otras personas. Todas las personas tienen derecho a disfrutar de una vida sexual elegida libremente, sin violencia, riesgos ni discriminación.

Consentimiento

El consentimiento es la expresión de voluntad a una propuesta, y es importante integrarlo en todos los vínculos y prácticas relacionadas a la sexualidad, tanto presenciales como virtuales. Las relaciones sexuales siempre deben ser consentidas, de lo contrario es violencia. Hay muchas maneras de expresar el consentimiento, puede ser verbal o no, cambiar de un día a otro, o de un momento a otro, porque los deseos, gustos y preferencias varían en cada persona y en cada vínculo. El diálogo favorece experiencias placenteras y saludables.

Derechos reproductivos y no reproductivos

Todas las personas tienen derecho a decidir en forma autónoma y sin discriminación si tener o no tener hijas/os, con quién, cuántos y cada cuánto tiempo. También son derechos recibir información sobre los diferentes métodos anticonceptivos y el acceso gratuito al método elegido.
Ante la decisión de gestación, la atención de la salud respetuosa comienza con la consulta preconcepcional y continúa durante el embarazo, parto y puerperio.
La interrupción voluntaria y legal del embarazo (IVE/ILE) está contemplada en Argentina como un derecho, razón por la cual le corresponde asistencia y acompañamiento en todo el proceso.
Asimismo, en nuestro país las personas tienen derecho al acceso a técnicas de reproducción médicamente asistida, para poder maternar y/o paternar, ya sea con gametas (material genético) propias o aportadas por otras personas.

Información y recomendaciones para sexualidades saludables

Las relaciones sexuales son acciones que llevan adelante dos o más personas, puede ser con el objetivo de provocar u obtener placer sexual, y/o de poder gestar. La relación puede implicar o no penetración, ya sea vaginal, anal u oral.
Antes de la primera relación sexual, es importante conocer algunos aspectos sobre el cuerpo y sobre formas saludables de establecer vínculos sexuales, por eso es aconsejable la consulta médica en ese momento. El sistema de salud público cuenta con equipos de atención integral para adolescentes y jóvenes que pueden conocerse aquí.

Contactos

Dirección de Jurisdicción de Salud del Embarazo, Perinatal y de la Niñez:
  Maternidad Provincial Brigadier General Juan Bautista Bustos: Av. Vélez Sarsfield 2221 – Córdoba Capital.
 disepen.nutricion.cba@gmail.com 
Dirección de Adolescencias, Juventudes y Adultez:
 Maternidad Provincial Brigadier General Juan Bautista Bustos: Av. Vélez Sarsfield 2221 – Córdoba Capital.
daja.cba@gmail.com 
 Lunes a Viernes de 8 a 14
 
Programa Provincial de VIH/sida, ITS y Hepatitis Virales de la Provincia:
Hospital Rawson, Bajada Pucará 2025. Córdoba Capital.
Tel: (351) – 4338919, de lunes a viernes, de 8 a 14hs.
programaprovincialsida@hotmail.com

@programa_provincialvih