Primer premio para el Programa de pie bot del Hospital de Niños

  • El Programa ganó uno de los premios en el concurso Ideatón Salud, organizado por la Cámara Argentina de Especialidades Médicas.
  • Se trata del primer premio en la categoría de fortalecimiento a la Salud Pública.

Este miércoles, integrantes del Programa de pie bot del Hospital de Niños asistieron a la entrega de premios del concurso Ideatón Salud, organizado por la Cámara Argentina de Especialidades Médicas, que se llevó a cabo en el hotel Sheraton, de la ciudad de Buenos Aires.

El Programa obtuvo el primer premio a propuestas de fortalecimiento a la Salud Pública, a través de su proyecto: «Incorporación de un banco de ortesis para la atención del pie equino varo aducto, en hospital público pediátrico, según principios de la economía circular».

Al respecto, Diego Piacenza, coordinador del programa de Pie Bot del Hospital, resaltó: Desarrollar una idea inicial, por muy buena que sea, siempre necesita trabajo y desarrollo. Estos concursos, como el de Ideatón Salud, permiten ese desarrollo, al ofrecernos tutores especialistas en Salud Pública”.

“De esta manera, la idea se convierte en un proyecto que se vuelca a la comunidad; nuestro proyecto de un banco de ortesis cumple con los criterios y principios de la economía circular, en la que se ven beneficiados los pacientes, la institución, los sistemas de salud y el medio ambiente, al prolongar la vida útil de los materiales con los que trabajamos”, finalizó.

Alteración por pie bot

El pie bot es una condición de salud que se desarrolla en el embarazo en la que, al nacer, el niño o niña presenta su pie en una posición invertida -hacia atrás y hacia adentro-; esto puede manifestarse en uno o ambos pies.

Si los niños o niñas crecen sin un tratamiento adecuado, comenzarán a caminar sobre el dorso y no sobre la planta, lo que puede generar invalidez en la vida adulta.

Durante los primeros tres meses, la intervención del equipo de salud es activa y corrige esta condición; entre los cuatro y cinco años, es fundamental que se involucren las familias, encargadas de la etapa de ferulizacion final, destinada a mantener la corrección obtenida en los primeros meses.

Más info: