Registro Único de Voluntades Anticipadas
El Registro se crea para dar cumplimiento a la Ley 10.058 de la provincia de Córdoba, y modificatoria 10421, que tiene por objeto establecer, regular y garantizar el derecho que tiene cualquier persona a decidir en forma anticipada su voluntad respecto a la negativa a someterse a medios, tratamientos o procedimientos médicos de obstinación terapéutica o futilidad que pretendan prolongar de manera indigna su vida como así también sus deseos.
Las Voluntades Anticipadas constituyen un proceso en el que la persona planifica los cuidados de salud que desea recibir o rechazar en el futuro, en particular para el momento en que no sea capaz de tomar decisiones por sí mismo/a.
Declaración de Voluntades Anticipadas es el documento por el que una persona mayor de edad, con plena capacidad de obrar y actuando libremente, manifiesta anticipadamente y de forma escrita su voluntad sobre los cuidados y tratamientos que desea o no recibir cuando se encuentre en situaciones que le impidan comunicarlo personalmente.
El objetivo principal, es asegurar que, cuando esa persona enferma haya perdido la capacidad de participar en la toma de decisiones (pérdida de conciencia, demencia avanzada, etc.), la atención sanitaria sea conforme a las preferencias que expresó previamente.
La declaración ayuda a los familiares y a los profesionales a conocer las preferencias sobre los cuidados y tratamientos en situaciones que impidan la comunicación con el paciente y comporta la obligación de tenerlo en cuenta en la toma de decisiones clínicas.
Enviar su intención de realizar la declaración al siguiente correo registro.dva@cba.gov.ar
Recibirá una respuesta automática: «Lo contactamos desde el Registro para establecer la mejor manera de acompañarlo en el proceso de elaboración de su DVA. (según sus posibilidades de traslado, lugar de residencia, condición de salud, etc)»
Se coordina un encuentro presencial o virtual para aclarar dudas y especificar algunas cuestiones como la sugerencia de elegir un representante.
Se concreta la firma del documento de Directiva de Voluntad Anticipada (el elaborado por la persona, el formulario que tenemos como sugerencia o guía, el formulario con las modificaciones deseadas acorde a sus valores y deseos).
Luego se elabora resolución del Registro y expediente digital que se notifica por CIDI 2.
Tener Documento de Identidad Nacional, y si designa un representante también debe contar con su DNI.
Estar en condiciones de comunicarse por alguna vía a fin de expresar su voluntad.
Comprender los alcances de sus decisiones.
Poder firmar o dejar constancia de su acuerdo con el documento (firma manuscrita, huella digital, etc.).
Desde un punto de vista bioético, es el ejercicio del derecho a autodeterminarse, a tomar las propias decisiones, según los valores, deseos y convicciones. Se fundamenta en el principio de autonomía de la persona. Desde un punto de vista legal, la posibilidad de expresar anticipadamente por escrito cómo se quiere ser atendido es un reconocimiento del derecho de autonomía, que queda contemplado tanto en el código civil y comercial, las Leyes Nacionales (26.529 y 26742) junto a la Ley Provincial 10.058.
Permite realizar el diseño de un plan de cuidado
Indicar preferencias y necesidades del paciente para su cuidado óptimo
Adecuada toma de decisiones
Planes para cada persona (individualizado)
Respeto de la autonomía
La declaración de voluntad anticipada no tiene fecha de vencimiento para su aplicabilidad, pero la persona puede revocarla en cualquier momento o introducir modificaciones a su directiva original todas las veces que considere necesario.
En el caso de la provincia de Córdoba, si se hace en el Registro único, no es necesario ya que el propio registro se ocupa de acreditar el acto.
Desde agosto de 2023, el registro depende del Área de Bioética del Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba. La oficina está en Av. Velez Sarsfield 2221. En la Maternidad Provincial Juan B Bustos.
CONTACTO
Teléfono: 3513879432 (llamadas y WhatsApp)
Horario de atención telefónica: Días hábiles de Lunes a Viernes de 8 a 14hs.
E-mail: areabioetica@gmail.com