AUTOTEST DE VIH

IMPLEMENTACIÓN EN CÓRDOBA

La Provincia de Córdoba comenzó una experiencia piloto de implementación del autotest de VIH, en el marco de una estrategia de prevención combinada. El objetivo de este proyecto es ampliar las alternativas de acceso al diagnóstico del VIH, incrementar su detección temprana y fortalecer las capacidades y la participación de la comunidad.
La autoprueba no solo constituye una herramienta más para acceder a un diagnóstico temprano, sino que también contribuye a reducir el estigma y facilita la detección en poblaciones que presentan dificultades en el acceso regular al sistema de salud.
La autoprueba o autotest es una herramienta sencilla que permite a las personas conocer su situación en relación con la infección por VIH de manera autoadministrada, sin necesidad de acudir a un centro de salud. Es una opción accesible para aquellos que no pueden o prefieren no realizarse la prueba en entornos tradicionales, ofreciendo comodidad y privacidad.
El kit de autoprueba incluye todos los elementos necesarios para realizar el test de forma autónoma, como una lanceta para extraer una pequeña muestra de sangre del dedo, el dispositivo de análisis rápido y un gotero con el reactivo de la prueba. Los resultados se obtienen en aproximadamente 15 minutos. 
Es importante aclarar que el autotest no constituye un diagnóstico definitivo: en caso de resultado positivo, debe ser confirmado por un nuevo análisis en un centro de salud; en caso de resultar negativo debe considerarse el “período de ventana” (Ver «¿Qué es el período de ventana?»).
Es el lapso de tiempo que transcurre desde que el virus ingresa al cuerpo hasta que la infección puede ser detectada por un análisis o test, que es de un mes. Durante este período de ventana, una prueba puede dar negativo, aunque la persona ya haya contraído el virus. Por eso, si ha tenido una exposición a prácticas sexuales sin protección, aunque el resultado sea negativo, es importante repetir la prueba a los 30 días desde la última exposición. Es importante en todo momento continuar utilizando preservativo en todas las relaciones sexuales con penetración (incluso orales).
En esta primera etapa, se puede retirar un autotest en forma gratuita en los siguientes centros:
  • Laboratorio Central (Tránsito Cáceres de Allende 421, Córdoba) de lunes a viernes de 15:30 a 19.
  • Programa de VIH (Hospital Rawson, Bajada Pucará 2500, Córdoba) de lunes a jueves de 8 a 14 y viernes de 8 a 13.
  • AMMAR (San Martín 723), de lunes a viernes de 10 a 18.
  • Ciclo Positivo: se puede solicitar comunicándose a través de la cuenta de Instagram de la organización.
En el interior, podés retirarlo en el Hospital Urrutia de Unquillo (3 de febrero 324), los lunes, martes, jueves y viernes, de 8:30 a 12:00, en los consultorios de prevención combinada (1, 8 o 9).
Como está disponible comercialmente, también puede comprarse a través de plataformas web y  en farmacias.
Además, se puede acudir a cualquier centro de testeo habilitado y hacerse allí una prueba de VIH, y testearse también para sífilis y hepatitis.
La autoprueba de VIH se realiza de manera sencilla: la persona recoge su propia muestra de sangre y la utiliza para llevar a cabo la prueba rápida.
Luego, interpreta el resultado de forma privada, en el lugar y momento que prefiera.
El kit contiene un instructivo detallado del procedimiento, o también se puede observar el siguiente video:

  • Resultado NO REACTIVO (negativo): esto indica que no tiene anticuerpos contra el VIH al momento de realizarse la autoprueba. 
Si no ha tenido situaciones de riesgo (al menos una práctica sexual sin protección), no es necesario realizar una nueva prueba. Es importante recordar la importancia del uso del preservativo en todas las prácticas sexuales y tener en cuenta que se puede solicitar Profilaxis Pos Exposición (PEP) y Profilaxis Pre Exposición (PrEP) en los centros de salud habilitados para estas opciones.
Si ha estado expuesta a prácticas sexuales sin protección en los últimos 30 días, es necesario repetir la prueba por el llamado “periodo ventana” (ver arriba o linkear), ya que las pruebas de anticuerpos pueden tomar alrededor de 30 días para detectar la infección.
  • Resultado REACTIVO (positivo): esto indica que es posible que la persona tenga VIH, es necesario confirmar con análisis convencionales (serología y carga viral), que puede solicitar en el centro de salud más cercano. 
  • Resultado INVÁLIDO, esto indica que es necesario que se realice una nueva prueba, porque no fue realizada correctamente.
Un resultado reactivo o positivo de un test rápido debe ser confirmado por una segunda prueba convencional en una muestra de sangre venosa (serología y carga viral). Por eso, es importante que te acerques a cualquiera de los centros de la red pública o privada, para que podamos asesorarte y confirmar o descartar el diagnóstico.
Se puede consultar el listado completo de centros donde hacer el test, aquí.
En caso de que el resultado se confirme, podés acceder a un tratamiento. En la actualidad, contamos con tratamientos antirretrovirales (TARV) altamente eficientes para controlar la infección. En Argentina, está garantizado el acceso al tratamiento en forma gratuita tengas o no cobertura de obra social.
Si no hubo situaciones de riesgo, no es necesario realizar una nueva prueba. Es importante recordar la importancia del uso del preservativo en todas las prácticas sexuales para evitar futuras exposiciones al virus y otras infecciones de transmisión sexual.
Solamente es necesario repetir la prueba si consideras que podés estar transitando el período de ventana (ver más arriba). Por eso, si has tenido prácticas sexuales sin protección en los últimos 30 días, la recomendación es hacerte nuevamente el test pasados los 30 días de esa situación.
Además, podés comunicarte con un centro de referencia para conocer más sobre la estrategia “PrEP”, profilaxis pre-exposición, que es el uso de medicamentos antirretrovirales en personas VIH negativas y en riesgo sustancial de contraer VIH, para reducir las probabilidades de infección.

REPORTE VOLUNTARIO DE TUS RESULTADOS

Si te hiciste un autotest de VIH, en este formulario podrás reportar en forma voluntaria tu resultado, ya sea REACTIVO (positivo) O NO REACTIVO (negativo). Tu reporte nos ayuda a obtener información sobre el uso del autotest, necesaria para mejorar la implementación de este dispositivo en salud pública.
Podrás optar por reportarlo en forma anónima o consignar tus datos. También podrás seleccionar si querés o no dejar una vía de contacto, para que el equipo de salud pueda asesorarte acerca del resultado y/o cómo seguir.  Todo el proceso será confidencial.

CONSULTAS

Si tenés dudas sobre el autotest, podés comunicarte al 0800-1221-444, de lunes a viernes de 8 a 20.