PREVENCIÓN DE CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN ATENCIÓN PRIMARIA

EL PROGRAMA

El Programa Provincial de Prevención de Cáncer de Cuello Uterino en Atención Primaria (PPPCCUAP) tiene como objetivo reducir la morbimortalidad causada por el cáncer cervicouterino, promoviendo estrategias de prevención, particularmente prevención secundaria (tamizaje). En ese sentido, se apunta a aumentar la cobertura poblacional de las técnicas de tamizaje como estrategia para el diagnóstico precoz, garantizando la accesibilidad, calidad y continuidad de los cuidados.

Dentro de los ejes de trabajo se propone fortalecer el screening con la prueba de Papanicolaou (PAP), ofreciendo el procesamiento de muestras a los efectores que tienen servicio de ginecología para el control ginecológico y toma de Pap , pero que no  cuentan con posibilidades de articular con hospitales o tercerizar el servicio para procesamiento de las mismas.

En el año 2020 junto al Programa Provincial de detección de Virus del Papiloma Humano (VPH) se inició el escalamiento en la implementación del tamizaje con el test de VPH, incorporando a otros hospitales provinciales y a centros de salud del Primer Nivel de Atención.

En el año 2022 se conformó la Mesa Provincial de Cáncer de Cuello Uterino, en la cual participan diferentes áreas y dependencias del Ministerio de Salud Provincial (PPPCCUAP, Laboratorio Central de la Provincia, Hospital Rawson, ORIS, Dirección General de APS), con el objetivo de unificar estrategias de abordaje integral del CCU.

Los objetivos del Programa Provincial de Prevención de Cáncer de Cuello Uterino en Atención Primaria. (PPPCCUAPS), derivan de: Resolución Nº 697 Ministerio de Salud Córdoba. 

OBJETIVOS

  • Aumentar la cobertura de las distintas técnicas de tamizaje en la población objetivo promoviendo la accesibilidad a dichas prácticas.
  • Garantizar la calidad de la prueba en la detección.
  • Desarrollar un sistema eficiente de seguimiento y tratamiento de las lesiones precancerosas.
  • Establecer un sistema de información estratégica que incluya la vigilancia epidemiológica, el  monitoreo y la evaluación de la calidad y del impacto del programa.

ACCIONES

  • Incentivo a las localidades de la provincia para la implementación de estrategias de tamizaje poblacional mediante la prueba de Papanicolau e incorporar, de manera escalonada y en localidades definidas, el tamizaje con test de VPH.
  • Protocolizar los abordajes de acuerdo a los lineamientos establecidos por el Instituto Nacional del Cáncer (INC).
  • Capacitación al equipo de salud en la sistematización de datos.
  • Articulación con actores involucrados y otros niveles de atención.
  • Monitoreo de la implementación de las estrategias y de la cobertura de las técnicas de tamizaje.

POBLACIÓN OBJETIVO

  • Personas con útero de entre 25 y 69 años de edad.

Contactos

Secretaría de Medicina Preventiva y Vinculación Territorial

Departamento de Prevención y Diagnóstico de Patologías Neoplásicas y Metabólicas

Programa Provincial de Prevención de Cáncer de Cuello Uterino en Atención Primaria (PPPCCUAP) 

Polo de la mujer – Entre Ríos 680, Córdoba Capital.

 programaccucba@gmail.com 

Referente: Mic. Daniela Calvo