CHAGAS

EL PROGRAMA

El Programa Provincial de Chagas (PPCH) comenzó a funcionar en la órbita del Ministerio de Salud de Córdoba desde el año 1982 por medio de la sanción de la Ley nacional N° 22.581, de “Convenios de transferencia de la actividad operativa del Programa Nacional de Lucha contra la Enfermedad de Chagas-Mazza, entre el Ministerio de Bienestar Social y las provincias”. Actualmente depende de la Dirección de Jurisdicción de Epidemiología.

Desde el año 2003, el Gobierno de la provincia de Córdoba viene intensificando las acciones de prevención y control del Chagas. Para ello, el trabajo se organiza en cuatro componentes principales: vigilancia y control vectorial, vigilancia epidemiológica, clínica y tratamiento, laboratorio y IEC (información, educación y comunicación).

Asimismo, a partir del año 2020 se reforzaron las acciones de vigilancia y control vectorial en la zona endémica para Chagas en la provincia, a los fines de lograr a mediano plazo la interrupción de la transmisión vectorial de Chagas en la provincia de Córdoba y la correspondiente certificación emitida por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

OBJETIVO

Lograr la interrupción de la transmisión vectorial (por picadura de vinchuca infectada) del Trypanosoma cruzi (el parásito que causa Chagas) y reducir la morbi-mortalidad por enfermedad de Chagas y su impacto socioeconómico en la provincia de Córdoba.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

  • Eliminar o reducir la presencia del Triatoma infestans (vinchuca) en domicilio y peridomicilio;
  • Sostener la interrupción de la transmisión del T. cruzi por transfusión y trasplantes;
  • Optimizar el diagnóstico precoz y el tratamiento oportuno de las infecciones congénita, aguda y crónica;
  • Desarrollar y sostener estrategias generales y transversales de información, educación y comunicación, a todo el programa.

ALCANCE

  • Vigilancia y control vectorial en área endémica.
  • Clasificación y análisis parasitológico de ejemplares de triatominos.
  • Serología a personas gestantes y a demanda. Estudios poblacionales.
  • Seguimiento de recién nacidos/as hijos/as de personas gestantes con serología positiva para T. cruzi.
  • Tratamiento a todas las personas con indicación.
  • Instalación de la problemática en la agenda pública y fortalecimiento de las acciones de prevención, vigilancia y control, promoviendo la sensibilización y la participación comunitaria.

LEGISLACIÓN

Contactos

Secretaría de Prevención y Promoción de la Salud

Dirección de Jurisdicción de  Epidemiología
Programa Provincial de Chagas

Instituto de Zoonosis – Santiago Cáceres 1885 – B° Cáceres
ciudad de Córdoba – Argentina – CP: 5000 –
Horario de 8 a 14 hs.

Tel: (0351) 4344112

WhatsApp: 3517662354 (consultas generales)

WhatsApp: 3517046555 (notificación por presencia de vinchucas)

programachagascba@gmail.com 

Redes: